Volver a noticias
9 de septiembre de 2025
Salud
Buenos Aires

Tras la derrota electoral, Milei enfrenta el costo político de los vetos: Garrahan, universidades y gobernadores

• Milei enfrenta presión tras derrota electoral: debe decidir si veta leyes clave sobre financiamiento universitario, emergencia pediátrica y fondos a provincias. • Universidades y hospitales amenazan con paros y marchas si hay veto. • Gobernadores exigen diálogo federal.

Tras la derrota electoral, Milei enfrenta el costo político de los vetos: Garrahan, universidades y gobernadores - Image 1
Tras la derrota electoral, Milei enfrenta el costo político de los vetos: Garrahan, universidades y gobernadores - Image 2
1 / 2

El presidente Javier Milei enfrenta una de las semanas más críticas de su gestión tras la contundente derrota electoral sufrida en la provincia de Buenos Aires. El mandatario debe decidir antes del jueves si veta tres leyes clave aprobadas por el Congreso: la Ley de Financiamiento Universitario, la Ley de Emergencia Pediátrica —con especial impacto en el Hospital Garrahan— y la norma que regula el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias.

Las tres iniciativas cuentan con amplio respaldo parlamentario y social. La ley universitaria fue aprobada en el Senado con 58 votos a favor, mientras que la de emergencia pediátrica obtuvo 62 votos positivos. Ambas buscan recomponer salarios, garantizar becas y asegurar el funcionamiento de hospitales y universidades, sectores que denuncian un fuerte deterioro presupuestario y pérdida de poder adquisitivo. La ley de ATN, por su parte, fue impulsada por la totalidad de los gobernadores, quienes reclaman una distribución más equitativa y menos discrecional de los fondos nacionales.

El posible veto presidencial ha generado una ola de reacciones. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y los trabajadores del Garrahan anunciaron paros y movilizaciones en caso de que Milei avance con la medida. "La próxima Marcha Federal tiene que presionar para que los diputados y senadores rechacen de forma definitiva el avance del Poder Ejecutivo sobre la voluntad popular", advirtió Carlos De Feo, secretario general de CONADU. Desde la Universidad de Buenos Aires, el rector Ricardo Gelpi y los decanos de las 13 facultades reclamaron públicamente la reglamentación de la ley y advirtieron sobre el riesgo de un éxodo de profesionales.

En el plano político, los gobernadores de varias provincias, agrupados en "Provincias Unidas" y otros bloques, preparan una cumbre en Río Cuarto para mostrar unidad y rechazar el posible veto. El oficialismo, en tanto, sostiene que las leyes pondrían en riesgo el equilibrio fiscal, aunque el costo fiscal estimado es bajo (0,03% del PBI para los ATN). El Gobierno ha endurecido su discurso tras la derrota, minimizando el impacto nacional de los comicios bonaerenses y reforzando la defensa de su política de ajuste.

El desenlace de este conflicto podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo, el Congreso y las provincias, en un contexto de creciente tensión social y política. Si el veto se concreta, la oposición parlamentaria ya anticipó que buscará insistir con la sanción de las leyes, mientras sindicatos y organizaciones sociales preparan nuevas protestas en todo el país.

Fuentes

Eldiarioar

9 de septiembre de 2025

Hoy hablamos de... Por favor, actualiza tus datos de pago para que podamos renovar tu suscripción y sigas siendo socia/o de elDiario.es. Tu tarjeta caduca el . Te seguimos necesitando, ...

Leer más

Pagina12

10 de septiembre de 2025

EN VIVO El gobierno de Javier Milei, aún aturdido por la paliza electoral del domingo en la provincia de Buenos Aires, deberá decidir mañana si veta o no dos leyes fundamentales aprobadas por el Cong...

Leer más

Infobae

10 de septiembre de 2025

10 Sep, 2025 Por Eduardo Aulicino El mensaje de la “autocrítica” de Javier Milei, limitado y expuesto en la noche de la derrota electoral, parece un capítulo rápidamente agotado para el oficialismo...

Leer más

Perfil

12 de agosto de 2025

...

Leer más

Letrap

10 de septiembre de 2025

Los gobernadores del Norte Grande Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Santiago del Estero) y Gustavo Sáenz (Salta) junto a los hermanos Javier Milei y Karina Milei. Javier ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el conflicto y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.