Volver a noticias
3 de octubre de 2025
Seguridad
Buenos Aires

La sorpresiva confesión de Dumbo, el narco que manejó la venta de drogas en el sur de CABA

• Raúl "Dumbo" Maylli Rivera, narco peruano, fue condenado a 32 años de prisión en Argentina. • Lideró una banda que operaba en el sur de CABA y GBA, usando menores y barricadas. • Confesó su rol y fingió su muerte para evadir a la justicia.

La sorpresiva confesión de Dumbo, el narco que manejó la venta de drogas en el sur de CABA - Image 1
La sorpresiva confesión de Dumbo, el narco que manejó la venta de drogas en el sur de CABA - Image 2
La sorpresiva confesión de Dumbo, el narco que manejó la venta de drogas en el sur de CABA - Image 3
1 / 3

Raúl Martín Maylli Rivera, conocido como "Dumbo", fue condenado este viernes a 32 años de prisión por liderar una organización narcocriminal que operó entre 2019 y 2021 en el sur de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4 halló a Maylli Rivera culpable de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada, uso de menores de edad, y acopio de armas y municiones, imponiéndole una pena unificada por reincidencia y antecedentes penales.

La investigación determinó que la banda de Dumbo operaba en barrios como 1-11-14, Mugica, Bermejo y Villa Fiorito, utilizando menores como asistentes y montando barricadas para obstaculizar la llegada de la policía. Según los cuadernos incautados, la organización recaudaba hasta 130.000 dólares semanales por la venta de cocaína y marihuana. Durante el juicio, el fiscal general Marcelo Colombo presentó pruebas audiovisuales y documentales que confirmaron la estructura y el funcionamiento de la banda.

Dumbo, de nacionalidad peruana, confesó su rol como líder durante el juicio y vinculó su confesión a un cambio personal: "Privado de mi libertad encontré la palabra de Dios. Eso me llevó a buscar una nueva vida". Sin embargo, el tribunal consideró agravantes su prolongada fuga, durante la cual fingió su muerte en Perú, y su reincidencia, ya que había sido condenado en 2003 por homicidio y privación ilegítima de la libertad.

La captura de Dumbo se produjo en Lima, Perú, en octubre de 2022, tras un operativo conjunto entre la policía peruana y la argentina. Fue extraditado a Buenos Aires en noviembre de 2023 para enfrentar el proceso judicial. El Ministerio de Seguridad había ofrecido una recompensa de cinco millones de pesos por información que permitiera su detención.

La sentencia fue recibida como un avance en la lucha contra el narcotráfico en la región. Los fundamentos completos del fallo se conocerán el próximo 13 de octubre, mientras las autoridades destacan la importancia de la cooperación internacional y la continuidad de las investigaciones sobre las redes criminales en el área metropolitana.

Fuentes

Tn

11 de enero de 2014

En una declaración que impactó a todos en la sala del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4, Raúl Martín Maylli Rivera, más conocido como “Dumbo”, admitió haber sido el jefe de una organización nar...

Leer más

Infobae

11 de enero de 2014

3 Oct, 2025 El capo narco peruano Raúl Martín Maylli Rivera (44), conocido como “Dumbo”, fue condenado este viernes a una pena única de 32 años de prisión como jefe de una organización dedicada a la ...

Leer más

Fiscales

11 de enero de 2014

El fiscal general Marcelo Colombo (a la izquierda) y equipo, durante el alegato donde pidió una condena de 18 años de prisión para el imputado Raúl Martín Maylli Rivera, alias "Dumbo". El Tribunal Or...

Leer más

Clarin

11 de enero de 2014

A Raúl Martín Maylli Rivera (44) lo conocían como Dumbo. En 2021 fue uno de los criminales más buscados por la Justicia argentina, que lo señalaba como líder de una banda narco que operaba en el sur d...

Leer más

Pagina12

4 de octubre de 2025

EN VIVO Sometidoa juicio, Raúl Martín Maylli Rivera, un hombre nacido en Perú de 44 años apodado "Dumbo", reconoció haber sido el líder de una banda narcotraficante con influencia en diferentes secto...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con hechos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.