El gran favor de Zamora a Milei, el FMI y Bessent asegura el Presupuesto y destraba la legalidad financiera
• Acuerdo clave: gobernadores dialoguistas garantizan votos para aprobar el Presupuesto 2026 de Milei. • Negociaciones incluyen reclamos por coparticipación y obras públicas. • El oficialismo busca consolidar apoyo político y legalizar acuerdos con FMI y EE.UU. #Argentina



El Gobierno nacional logró un avance significativo en la negociación política con los gobernadores, asegurando los votos necesarios para la aprobación del Presupuesto 2026. Tras semanas de intensas reuniones, el ministro del Interior, Diego Santilli, consolidó acuerdos clave, especialmente con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien aportó un bloque decisivo de legisladores tanto en el Senado como en Diputados.
El Presupuesto 2026, que prevé un superávit fiscal primario del 1,5% del PBI y una inflación proyectada del 10,1%, representa la primera herramienta presupuestaria propia del gobierno de Javier Milei. Su aprobación no solo permitirá ordenar las cuentas públicas, sino también legalizar acuerdos internacionales fundamentales, como el firmado con el Fondo Monetario Internacional por US$ 20 mil millones y un swap financiero con Estados Unidos. Estos instrumentos, hasta ahora avalados por decretos de necesidad y urgencia, requerían respaldo legislativo para cumplir con la normativa local y las exigencias de los organismos internacionales.
Las negociaciones con los gobernadores incluyeron demandas por la devolución de fondos de coparticipación, la reactivación de obras públicas y el pago de deudas previsionales. El bloque de Convicción Federal, junto a otros legisladores provinciales, impulsa proyectos para transparentar y redistribuir los fondos excedentes de la recaudación nacional, buscando mayor equidad entre las provincias.
El oficialismo, confiado en la nueva composición del Congreso, aspira a que el Presupuesto sea tratado y aprobado antes de fin de año, lo que consolidaría la posición política de Milei y su equipo económico. Sin embargo, el apoyo de los gobernadores está condicionado a la respuesta del Gobierno a sus reclamos, lo que mantiene abiertas las negociaciones sobre otros proyectos de reforma laboral, tributaria y de financiamiento provincial.
Este acuerdo político marca un punto de inflexión tras dos años de gestión sin Presupuesto propio y refuerza la imagen de gobernabilidad del Ejecutivo ante la sociedad y los mercados internacionales. El desenlace de estas negociaciones será clave para el futuro de la administración Milei y la relación entre la Nación y las provincias.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Horror en Lomas de Zamora: una mujer mató a puñaladas a su pareja y aseguró que actuó en defensa propia
24 de noviembre de 2025

Orlando Ferrere, sobre el préstamo con bancos estadounidenses: "No va a ser de más de u$s5.000 millones"
24 de noviembre de 2025
El Gobierno se acerca a la mayoría en el Congreso para aprobar el presupuesto en diciembre
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.