Volver a noticias
23 de noviembre de 2025
Politica
Santiago del Estero

El gran favor de Zamora a Milei, el FMI y Bessent asegura el Presupuesto y destraba la legalidad financiera

• Acuerdo clave: gobernadores dialoguistas garantizan votos para aprobar el Presupuesto 2026 de Milei. • Negociaciones incluyen reclamos por coparticipación y obras públicas. • El oficialismo busca consolidar apoyo político y legalizar acuerdos con FMI y EE.UU. #Argentina

El gran favor de Zamora a Milei, el FMI y Bessent asegura el Presupuesto y destraba la legalidad financiera - Image 1
El gran favor de Zamora a Milei, el FMI y Bessent asegura el Presupuesto y destraba la legalidad financiera - Image 2
El gran favor de Zamora a Milei, el FMI y Bessent asegura el Presupuesto y destraba la legalidad financiera - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional logró un avance significativo en la negociación política con los gobernadores, asegurando los votos necesarios para la aprobación del Presupuesto 2026. Tras semanas de intensas reuniones, el ministro del Interior, Diego Santilli, consolidó acuerdos clave, especialmente con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien aportó un bloque decisivo de legisladores tanto en el Senado como en Diputados.

El Presupuesto 2026, que prevé un superávit fiscal primario del 1,5% del PBI y una inflación proyectada del 10,1%, representa la primera herramienta presupuestaria propia del gobierno de Javier Milei. Su aprobación no solo permitirá ordenar las cuentas públicas, sino también legalizar acuerdos internacionales fundamentales, como el firmado con el Fondo Monetario Internacional por US$ 20 mil millones y un swap financiero con Estados Unidos. Estos instrumentos, hasta ahora avalados por decretos de necesidad y urgencia, requerían respaldo legislativo para cumplir con la normativa local y las exigencias de los organismos internacionales.

Las negociaciones con los gobernadores incluyeron demandas por la devolución de fondos de coparticipación, la reactivación de obras públicas y el pago de deudas previsionales. El bloque de Convicción Federal, junto a otros legisladores provinciales, impulsa proyectos para transparentar y redistribuir los fondos excedentes de la recaudación nacional, buscando mayor equidad entre las provincias.

El oficialismo, confiado en la nueva composición del Congreso, aspira a que el Presupuesto sea tratado y aprobado antes de fin de año, lo que consolidaría la posición política de Milei y su equipo económico. Sin embargo, el apoyo de los gobernadores está condicionado a la respuesta del Gobierno a sus reclamos, lo que mantiene abiertas las negociaciones sobre otros proyectos de reforma laboral, tributaria y de financiamiento provincial.

Este acuerdo político marca un punto de inflexión tras dos años de gestión sin Presupuesto propio y refuerza la imagen de gobernabilidad del Ejecutivo ante la sociedad y los mercados internacionales. El desenlace de estas negociaciones será clave para el futuro de la administración Milei y la relación entre la Nación y las provincias.

Fuentes

Perfil

23 de noviembre de 2025

Ya le dieron el sí. La mayoría de los gobernadores dialoguistas, y también los otros, que se reunieron en los últimos días con Diego Santilli, le confiaron al ministro del Interior que puede transmiti...

Leer más

Perfil

23 de noviembre de 2025

...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Gobierno se encamina a convertir el primer gol de la segunda y última etapa de su mandato, para empezar a ilusionarse con el objetivo de competir por el campeonato de la reelección dentro de dos añ...

Leer más

Infobae

22 de noviembre de 2025

23 Nov, 2025 Por Eduardo Aulicino Pasaron cuatro semanas desde las elecciones de octubre y cada inquietud de los mercados, más allá de su origen real y de las especulaciones, repone el foco sobre l...

Leer más

Clarin

30 de octubre de 2025

Mientras el Gobierno define el llamado a sesiones extraordinarias, los gobernadores afinan el lápiz para sus exigencias a cambio de los votos en el Congreso. Y de las últimas reuniones realizadas en e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso político y económico.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Diversidad de perspectivas
Analiza si se presentan diferentes puntos de vista y actores involucrados.