El Senado interpelará al ministro de Salud por el fentanilo, pero no hubo quórum para pedir la citación de Karina Milei por ANDIS
- El Senado argentino no logró aprobar la interpelación a Karina Milei por denuncias de corrupción en ANDIS. - Solo prosperó la citación al ministro de Salud, Mario Lugones, para explicar casos de fentanilo, Garrahan y discapacidad. #Política 🇦🇷
El Senado argentino fue escenario de intensos debates y maniobras políticas en torno a los pedidos de interpelación a funcionarios del Gobierno nacional. La jornada estuvo marcada por el fracaso de la oposición para aprobar en comisiones la citación de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, quien fue señalada en audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, por supuestos pedidos de coimas. A pesar de la insistencia de algunos senadores, la falta de quórum y la ausencia de figuras clave de la bancada opositora impidieron que el pedido prosperara.
En contraste, sí se logró avanzar con la citación al ministro de Salud, Mario Lugones, quien deberá brindar explicaciones sobre la crisis por el fentanilo contaminado, la situación del Hospital Garrahan y los recortes en el área de discapacidad. La fecha de la comparecencia aún no fue definida, aunque algunos legisladores solicitaron que se realice después de las elecciones para evitar suspicacias sobre su uso político.
El jefe del bloque Unión por la Patria, José Mayans, fue uno de los principales impulsores de los pedidos de interpelación, aunque su retiro y el de otros referentes opositores en momentos clave generaron sospechas y malestar dentro de su propio espacio. "Es necesario que el ministro de Salud venga a dar explicaciones pertinentes para saber si tenemos un Gobierno transparente o corrupto", expresó Mayans, mientras que otros senadores, como el radical Pablo Blanco, recordaron que la rendición de cuentas debe ser una práctica habitual, sin importar el color político del gobierno de turno.
El contexto electoral y la fragmentación de la oposición influyeron en la falta de apoyo a las interpelaciones más sensibles. Algunos sectores evitaron quedar asociados a lo que consideraron una jugada electoral del kirchnerismo, mientras que el oficialismo optó por ausentarse de los debates. En este clima, el Gobierno minimizó el impacto de las citaciones y apostó a resistir hasta el recambio legislativo, confiando en que la situación no tendrá mayores repercusiones en los mercados ni en la opinión pública.
La crisis en el sistema de salud, agravada por el caso del fentanilo contaminado que ya ha causado más de cien muertes, y las denuncias de corrupción en ANDIS, continúan siendo temas de fuerte debate en el Congreso. La falta de consensos y la utilización política de las interpelaciones reflejan la compleja situación institucional que atraviesa el país en un año electoral clave.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

"Privado de mi libertad encontré la palabra de Dios", dijo Dumbo, temible narco peruano que operó en Capita...
1 de octubre de 2025

Patricia Bullrich destacó el rol de las fuerzas federales en la captura de los acusados del triple crimen de Florencio Varela
1 de octubre de 2025

Alertan por pronóstico de Zonda en San Juan: “Será el segundo episodio más intenso de la temporada”
1 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.