Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

Dónde voto en las elecciones nacionales de octubre: cuándo se publica el padrón definitivo

• El 26 de octubre se celebran elecciones legislativas en Argentina 🇦🇷 • Se renuevan 127 diputados y 24 senadores • Debuta la Boleta Única Papel • El padrón definitivo se publica el 16 de septiembre #Elecciones2025

Dónde voto en las elecciones nacionales de octubre: cuándo se publica el padrón definitivo - Image 1
Dónde voto en las elecciones nacionales de octubre: cuándo se publica el padrón definitivo - Image 2
Dónde voto en las elecciones nacionales de octubre: cuándo se publica el padrón definitivo - Image 3
1 / 3

El próximo 26 de octubre, Argentina celebrará elecciones legislativas nacionales en las que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. Este proceso electoral, que involucra a las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, marcará el debut de la Boleta Única Papel (BUP), un sistema que busca simplificar y transparentar el acto de votar al reunir en una sola papeleta a todos los candidatos, partidos y categorías de cargos.

Según el cronograma oficial, el padrón electoral definitivo estará disponible a partir del 16 de septiembre. Desde esa fecha, los ciudadanos podrán consultar online su lugar de votación, mesa y número de orden, además de conocer a las autoridades de mesa designadas para la jornada. El voto es obligatorio para los argentinos de entre 18 y 70 años, mientras que es optativo para los jóvenes de 16 y 17 años y para los mayores de 70. Los argentinos residentes en el exterior también podrán participar, ya sea en consulados o, por primera vez, mediante el voto por correo postal.

En esta ocasión, se elegirán senadores en los distritos de CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, mientras que los diputados se renovarán en todo el país. La Cámara de Diputados se renueva por mitades cada dos años, y el Senado por tercios cada seis años, lo que garantiza una renovación periódica de la representación legislativa.

El cierre de listas, ocurrido el 18 de agosto, evidenció la reconfiguración de alianzas políticas y la presentación de nuevas figuras y espacios en competencia. El debut de la Boleta Única Papel es uno de los aspectos más destacados de estos comicios, ya que promete mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral. Diversos sectores políticos y sociales han manifestado expectativas positivas respecto a la participación de jóvenes y argentinos en el exterior, considerándolo un avance en la ampliación de derechos democráticos.

La elección legislativa de octubre será clave para definir la composición del Congreso durante los próximos años y, por ende, el rumbo político del país. El proceso será seguido de cerca tanto por la ciudadanía como por los principales actores políticos, atentos a los resultados y a las posibles implicancias para el gobierno nacional y las fuerzas opositoras.

Fuentes

Clarin

26 de mayo de 2025

Las elecciones legislativas nacionales se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre, cuando millones de ciudadanos elegirán a sus representantes en el Congreso de la Nación. En estos comicios se renov...

Leer más

Lanacion

12 de septiembre de 2025

Los ciudadanos argentinos habilitados para votar en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre deben saber cuándo estará publicado el padrón electoral para, así, constatar el lugar de vo...

Leer más

Perfil

17 de julio de 2025

...

Leer más

Pagina12

12 de septiembre de 2025

EN VIVO Tras las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, en las que el peronismo aplastó al gobierno de Javier Milei y le sacó más de 13 puntos de diferencia, todos los ojos se posan...

Leer más

Clarin

16 de abril de 2019

Las elecciones legislativas nacionales tendrán lugar el domingo 26 de octubre. Las 23 provincias, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), elegirán a 24 senadores y 127 diputados. Esta ser...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso electoral y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y contexto relevante para entender la elección.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.