Elecciones 2025 y el Congreso que viene: en diciembre a La Libertad Avanza tampoco le van a dar los números
🔎 Elecciones legislativas 2025 en Argentina: Milei y LLA buscan ampliar su poder en el Congreso, pero enfrentan obstáculos y alianzas inciertas. El peronismo se fortalece en Buenos Aires. Provincias Unidas podría ser clave. #Política #Congreso #Argentina


Las elecciones legislativas de medio término en Argentina, programadas para el 26 de octubre de 2025, se perfilan como un momento decisivo para la gestión de Javier Milei y el futuro del Congreso nacional. En juego están 127 bancas de diputados y 24 de senadores, lo que podría modificar sustancialmente la relación de fuerzas en ambas cámaras.
La Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista, aspira a incrementar su representación parlamentaria, aunque los cálculos internos y externos coinciden en que no alcanzará el número necesario para sostener vetos presidenciales ni para obtener quórum propio. Según estimaciones, LLA podría sumar entre 74 y 80 diputados, lejos de los 86 requeridos para vetos y de los 129 para abrir sesiones por sí sola. El PRO, principal aliado de Milei, también enfrenta incertidumbre sobre su futuro parlamentario y la posibilidad de conformar un bloque unificado con LLA, aunque las conversaciones formales se posponen hasta después de los comicios.
En el Senado, LLA tiene margen para crecer, ya que no renueva bancas y podría pasar de 6 a entre 10 y 18 senadores, dependiendo de los resultados en distritos clave como Entre Ríos, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el quórum propio sigue siendo inalcanzable, lo que obliga al oficialismo a buscar acuerdos con otras fuerzas.
El peronismo, bajo la denominación Fuerza Patria, parte como favorito en la provincia de Buenos Aires, el distrito más populoso y estratégico, y podría mantener entre 86 y 100 diputados. Encuestas recientes muestran un escenario de paridad nacional, con ventajas para LLA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, y para el peronismo en Buenos Aires y otros distritos importantes. La aparición de Provincias Unidas, una agrupación de gobernadores de diversos orígenes políticos, añade complejidad al panorama y podría convertirse en árbitro de las votaciones más disputadas.
La campaña electoral ha estado marcada por escándalos, protestas y tensiones, lo que ha afectado la imagen del gobierno y de los principales dirigentes políticos. El simulacro de escrutinio realizado por el Ejecutivo generó controversia y denuncias de manipulación, lo que anticipa posibles presentaciones judiciales y un clima de alta polarización.
Analistas coinciden en que la fragmentación partidaria y la heterogeneidad electoral dificultan la interpretación de los resultados a nivel nacional. La imagen negativa de los principales líderes supera el 50% en todos los casos, reflejando el descontento social y la incertidumbre sobre el rumbo político y económico del país. El desenlace de las elecciones será clave para definir la capacidad de Milei de avanzar con su agenda y para el futuro de la oposición peronista y de las fuerzas emergentes.
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente anticipó que profundizará la eliminación de subsidios al transporte en el AMBA
20 de octubre de 2025

Javier Milei se bajó del cierre bonaerense de La Libertad Avanza y no hará en más actos de campaña en PBA
20 de octubre de 2025

El Gobierno reúne al Consejo de Mayo para coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales y avanzar en la apertura al comercio internacional
20 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.