Volver a noticias
20 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Elecciones 2025 y el Congreso que viene: en diciembre a La Libertad Avanza tampoco le van a dar los números

🔎 Elecciones legislativas 2025 en Argentina: Milei y LLA buscan ampliar su poder en el Congreso, pero enfrentan obstáculos y alianzas inciertas. El peronismo se fortalece en Buenos Aires. Provincias Unidas podría ser clave. #Política #Congreso #Argentina

Elecciones 2025 y el Congreso que viene: en diciembre a La Libertad Avanza tampoco le van a dar los números - Image 1
Elecciones 2025 y el Congreso que viene: en diciembre a La Libertad Avanza tampoco le van a dar los números - Image 2
Elecciones 2025 y el Congreso que viene: en diciembre a La Libertad Avanza tampoco le van a dar los números - Image 3
1 / 3

Las elecciones legislativas de medio término en Argentina, programadas para el 26 de octubre de 2025, se perfilan como un momento decisivo para la gestión de Javier Milei y el futuro del Congreso nacional. En juego están 127 bancas de diputados y 24 de senadores, lo que podría modificar sustancialmente la relación de fuerzas en ambas cámaras.

La Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista, aspira a incrementar su representación parlamentaria, aunque los cálculos internos y externos coinciden en que no alcanzará el número necesario para sostener vetos presidenciales ni para obtener quórum propio. Según estimaciones, LLA podría sumar entre 74 y 80 diputados, lejos de los 86 requeridos para vetos y de los 129 para abrir sesiones por sí sola. El PRO, principal aliado de Milei, también enfrenta incertidumbre sobre su futuro parlamentario y la posibilidad de conformar un bloque unificado con LLA, aunque las conversaciones formales se posponen hasta después de los comicios.

En el Senado, LLA tiene margen para crecer, ya que no renueva bancas y podría pasar de 6 a entre 10 y 18 senadores, dependiendo de los resultados en distritos clave como Entre Ríos, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el quórum propio sigue siendo inalcanzable, lo que obliga al oficialismo a buscar acuerdos con otras fuerzas.

El peronismo, bajo la denominación Fuerza Patria, parte como favorito en la provincia de Buenos Aires, el distrito más populoso y estratégico, y podría mantener entre 86 y 100 diputados. Encuestas recientes muestran un escenario de paridad nacional, con ventajas para LLA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, y para el peronismo en Buenos Aires y otros distritos importantes. La aparición de Provincias Unidas, una agrupación de gobernadores de diversos orígenes políticos, añade complejidad al panorama y podría convertirse en árbitro de las votaciones más disputadas.

La campaña electoral ha estado marcada por escándalos, protestas y tensiones, lo que ha afectado la imagen del gobierno y de los principales dirigentes políticos. El simulacro de escrutinio realizado por el Ejecutivo generó controversia y denuncias de manipulación, lo que anticipa posibles presentaciones judiciales y un clima de alta polarización.

Analistas coinciden en que la fragmentación partidaria y la heterogeneidad electoral dificultan la interpretación de los resultados a nivel nacional. La imagen negativa de los principales líderes supera el 50% en todos los casos, reflejando el descontento social y la incertidumbre sobre el rumbo político y económico del país. El desenlace de las elecciones será clave para definir la capacidad de Milei de avanzar con su agenda y para el futuro de la oposición peronista y de las fuerzas emergentes.

Fuentes

Eldestapeweb

20 de octubre de 2025

Federico Pokorowski Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA) se encargaron de detonar en este 2025 las alianzas con socios parlamentarios porque confiaban en que el resultado de las urnas iban a ampli...

Leer más

Pagina12

20 de octubre de 2025

EN VIVO “El mapa del país se va a pintar de violeta”, pronosticaba el 18 de mayo el presidente Javier Milei, eufórico tras el triunfo de Manuel Adorni en CABA. No ocurrirá. A una semana de las elecci...

Leer más

Elpais

19 de octubre de 2025

Varios mítines del presidente argentino son interrumpidos por protestas. El líder ultraderechista acusa a los kirchneristas de haberse convertido “en monstruos” La intensa campaña electoral argentina...

Leer más

Lavoz

20 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz La del próximo domingo es mucho más que una simple elección de medio término: se define la nueva relación de fuerzas en un Congreso ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

A una semana del primer cruce legislativo nacional, el presidente Javier Milei enfrenta dificultades para recuperar a los votantes desencantados con su gobierno, principalmente entre quienes le dieron...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y la ausencia de sesgos partidarios.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto político y electoral.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Perspectivas presentadas
Considera la inclusión de diferentes puntos de vista y voces de actores relevantes.
Solidez de datos y cifras
Analiza la presencia de estadísticas, datos verificables y fuentes consultadas.