La victoria duró poco: Javier Milei ya corre de atrás y los gobernadores se fortalecen
• Milei enfrenta un Congreso fragmentado tras su victoria electoral. • El oficialismo no logra mayoría propia y debe negociar ley por ley. • Gobernadores y bloques provinciales ganan peso en las decisiones. • Reformas clave, como la laboral, aún sin consenso ni textos finales.



Tras la contundente victoria electoral de Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA) en octubre, el oficialismo argentino enfrenta un escenario legislativo más complejo de lo esperado. Aunque el triunfo en 15 provincias y el 41% de los votos consolidaron a Milei como una figura central, la fragmentación del Congreso y la falta de mayoría propia obligan al gobierno a negociar cada iniciativa con múltiples actores.
Actualmente, LLA cuenta con 91 diputados y 21 senadores, cifras insuficientes para alcanzar el quórum propio en ambas cámaras. La ausencia de un acuerdo estable con el PRO y la UCR, antiguos socios electorales, ha dejado al oficialismo dependiendo de alianzas circunstanciales y del apoyo de gobernadores de distintas fuerzas políticas. Esta situación convierte a los mandatarios provinciales y a los bloques federales en árbitros clave para la aprobación de leyes.
La mesa política del gobierno, integrada por Karina Milei, Diego Santilli, Patricia Bullrich, Martín Menem y Manuel Adorni, ha intensificado las reuniones y gestos de acercamiento, pero hasta el momento no ha logrado avances significativos en la construcción de una mayoría estable. Patricia Bullrich, quien deja el Ministerio de Seguridad para asumir como senadora, se prepara para liderar la bancada oficialista en la Cámara Alta, donde el oficialismo busca sumar voluntades entre radicales, ex PRO y fuerzas provinciales.
En paralelo, la oposición peronista atraviesa un proceso de fragmentación, debilitando la influencia de Cristina Kirchner y reduciendo la capacidad de bloqueo del kirchnerismo en el Senado. La pérdida de bancas y la división interna han abierto la puerta a nuevas negociaciones, mientras que algunos gobernadores peronistas exploran acuerdos con el oficialismo.
En el plano económico, el ministro Luis Caputo ha negado negociaciones de rescate financiero con bancos estadounidenses, mientras el gobierno busca refinanciar vencimientos y mantener el superávit fiscal. Sin embargo, la falta de consensos y de textos definitivos para reformas clave, como la laboral y la tributaria, ha generado incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para avanzar en su agenda.
El tratamiento de estas reformas se postergará para 2026 o después del receso estival, mientras el oficialismo apuesta a la fragmentación opositora para avanzar. Analistas advierten que, si no se logran consensos, el riesgo de parálisis legislativa y desgaste político podría aumentar en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Horror en Lomas de Zamora: una mujer mató a puñaladas a su pareja y aseguró que actuó en defensa propia
24 de noviembre de 2025

Orlando Ferrere, sobre el préstamo con bancos estadounidenses: "No va a ser de más de u$s5.000 millones"
24 de noviembre de 2025
El Gobierno se acerca a la mayoría en el Congreso para aprobar el presupuesto en diciembre
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.