Volver a noticias
23 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

La victoria duró poco: Javier Milei ya corre de atrás y los gobernadores se fortalecen

• Milei enfrenta un Congreso fragmentado tras su victoria electoral. • El oficialismo no logra mayoría propia y debe negociar ley por ley. • Gobernadores y bloques provinciales ganan peso en las decisiones. • Reformas clave, como la laboral, aún sin consenso ni textos finales.

La victoria duró poco: Javier Milei ya corre de atrás y los gobernadores se fortalecen - Image 1
La victoria duró poco: Javier Milei ya corre de atrás y los gobernadores se fortalecen - Image 2
La victoria duró poco: Javier Milei ya corre de atrás y los gobernadores se fortalecen - Image 3
1 / 3

Tras la contundente victoria electoral de Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA) en octubre, el oficialismo argentino enfrenta un escenario legislativo más complejo de lo esperado. Aunque el triunfo en 15 provincias y el 41% de los votos consolidaron a Milei como una figura central, la fragmentación del Congreso y la falta de mayoría propia obligan al gobierno a negociar cada iniciativa con múltiples actores.

Actualmente, LLA cuenta con 91 diputados y 21 senadores, cifras insuficientes para alcanzar el quórum propio en ambas cámaras. La ausencia de un acuerdo estable con el PRO y la UCR, antiguos socios electorales, ha dejado al oficialismo dependiendo de alianzas circunstanciales y del apoyo de gobernadores de distintas fuerzas políticas. Esta situación convierte a los mandatarios provinciales y a los bloques federales en árbitros clave para la aprobación de leyes.

La mesa política del gobierno, integrada por Karina Milei, Diego Santilli, Patricia Bullrich, Martín Menem y Manuel Adorni, ha intensificado las reuniones y gestos de acercamiento, pero hasta el momento no ha logrado avances significativos en la construcción de una mayoría estable. Patricia Bullrich, quien deja el Ministerio de Seguridad para asumir como senadora, se prepara para liderar la bancada oficialista en la Cámara Alta, donde el oficialismo busca sumar voluntades entre radicales, ex PRO y fuerzas provinciales.

En paralelo, la oposición peronista atraviesa un proceso de fragmentación, debilitando la influencia de Cristina Kirchner y reduciendo la capacidad de bloqueo del kirchnerismo en el Senado. La pérdida de bancas y la división interna han abierto la puerta a nuevas negociaciones, mientras que algunos gobernadores peronistas exploran acuerdos con el oficialismo.

En el plano económico, el ministro Luis Caputo ha negado negociaciones de rescate financiero con bancos estadounidenses, mientras el gobierno busca refinanciar vencimientos y mantener el superávit fiscal. Sin embargo, la falta de consensos y de textos definitivos para reformas clave, como la laboral y la tributaria, ha generado incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para avanzar en su agenda.

El tratamiento de estas reformas se postergará para 2026 o después del receso estival, mientras el oficialismo apuesta a la fragmentación opositora para avanzar. Analistas advierten que, si no se logran consensos, el riesgo de parálisis legislativa y desgaste político podría aumentar en los próximos meses.

Fuentes

Letrap

24 de noviembre de 2025

Javier Milei. Las cartas parecen echadas. La sorpresiva victoria legislativa de octubre no le alcanzó a Javier Milei para dominar el Congreso. Tendrá un tercio en la Cámara de Diputados, lo necesari...

Leer más

Laprensa

24 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei felicitó el martes pasado al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, por una colocación de deuda de CABA a una tasa del 7,8%. El gesto no fue sólo una señal de distensión pol...

Leer más

Perfil

23 de noviembre de 2025

Las elecciones del 26 de octubre pasado en las que el gobierno de Javier Milei obtuvo el 41% de los votos imponiéndose en 15 provincias, parece solo haberle otorgado tiempo al oficialismo. A casi un m...

Leer más

Tiempoar

24 de noviembre de 2025

Por: Claudio Mardones @mcmardons Por: Claudio Mardones Pat...

Leer más

Lanacion

24 de noviembre de 2025

El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios Pablo Mannino Guillermo Idiart Leonel Rodríguez Cecilia Devanna Mar...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.