El Gobierno oficializó el remate de nucleoeléctrica | Dispuso la privatización por decreto
• Gobierno argentino privatiza 44% de Nucleoeléctrica Argentina (NASA) • Estado retiene 51%, 5% para empleados • Oposición busca frenar la medida en el Congreso • Debate por impacto en sector nuclear y soberanía energética 🇦🇷⚡️


El Gobierno argentino oficializó la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la empresa estatal que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, responsables de más del 7% de la generación eléctrica nacional. El Decreto 695/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, autoriza la venta del 44% del paquete accionario a inversores privados, mientras que el Estado retendrá el 51% y un 5% será destinado a los empleados a través de un programa de propiedad participada.
La decisión, publicada en el Boletín Oficial, fue justificada por el Gobierno como un paso necesario para reducir el déficit fiscal, promover la inversión privada y asegurar la continuidad eficiente de las operaciones de NASA. "La intervención estatal no ha dado los resultados esperados", argumentó el Ejecutivo, que también destacó la necesidad de nivelar las reglas de juego con otras fuentes de generación eléctrica.
Sin embargo, la medida desató una fuerte controversia política y sectorial. La oposición, encabezada por el bloque Unión por la Patria, presentó un proyecto en el Senado para frenar la privatización, declarando el desarrollo nuclear como estratégico e inenajenable. El senador José Mayans acusó al Gobierno de "armar un negocio" que beneficiaría a allegados al presidente y su entorno. El proyecto opositor busca exceptuar a NASA de la Ley Bases y anular cualquier proceso de cambio en su composición accionaria.
Desde el sector nuclear, exfuncionarios y técnicos advirtieron sobre el impacto negativo de la privatización en el plan nuclear argentino. Señalaron la paralización del proyecto CAREM, la suspensión de la cuarta central nuclear con financiamiento chino y el alineamiento con la agenda nuclear de Estados Unidos como señales de un retroceso en la política energética nacional. "Privatizar NA-SA es innecesario. La empresa no da pérdidas y su patrimonio intangible es su gente", sostuvo José Luis Antúnez, expresidente de la compañía.
El Gobierno, por su parte, insiste en que la incorporación de capital privado permitirá diversificar riesgos, ampliar el acceso a inversiones y garantizar la continuidad de las operaciones. Analistas estiman que la valuación de NASA podría oscilar entre 560 y 1000 millones de dólares, mientras que la empresa reportó resultados financieros positivos en el primer trimestre de 2025.
El debate sobre la privatización de NASA se inscribe en un contexto más amplio de redefinición del rol del Estado en sectores estratégicos y de realineamiento geopolítico, con posibles consecuencias para la soberanía energética y la industria nuclear argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La nueva relación con Estados Unidos: el Gobierno aprobó que los comandos especiales se entrenen en Ushuaia, Bahía Blanca y Mar del Plata
1 de octubre de 2025

Cerró una de las empresas de pisos cerámicos más importantes del país y crece el conflicto con los 300 trabajadores despedidos
1 de octubre de 2025

Las lapiceras para las elecciones de 2025 no se borran ni son marca Filgo: son indelebles y marca Ezco
1 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.