Volver a noticias
1 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Las lapiceras para las elecciones de 2025 no se borran ni son marca Filgo: son indelebles y marca Ezco

🚨 Elecciones 2025: Desmienten rumores sobre lapiceras borrables en la Boleta Única de Papel. Las autoridades confirman que solo se usarán biromes indelebles marca Ezco, no Filgo. No hay riesgo de fraude por tinta borrable. #Elecciones2025 #Argentina

Las lapiceras para las elecciones de 2025 no se borran ni son marca Filgo: son indelebles y marca Ezco - Image 1
Las lapiceras para las elecciones de 2025 no se borran ni son marca Filgo: son indelebles y marca Ezco - Image 2
Las lapiceras para las elecciones de 2025 no se borran ni son marca Filgo: son indelebles y marca Ezco - Image 3
1 / 3

En las semanas previas a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, se viralizó en redes sociales un rumor que advertía sobre el supuesto uso de lapiceras borrables en la votación con Boleta Única de Papel (BUP). Según los mensajes difundidos, las autoridades entregarían biromes de la marca Filgo, cuya tinta podría borrarse con calor, permitiendo así la manipulación de los votos.

Sin embargo, la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral desmintieron categóricamente esta versión. A través de un video institucional y declaraciones a medios de verificación como Chequeado y La Voz, las autoridades confirmaron que las biromes oficiales son indelebles, de tinta negra permanente y de la marca argentina Ezco. “La lapicera que se le va a entregar al elector junto a la BUP es indeleble”, aseguraron desde la CNE.

La licitación pública para la provisión de materiales electorales, adjudicada a la empresa Sellos Online SRL por $2.594 millones, especifica la compra de 145.000 conjuntos de útiles, cada uno con ocho bolígrafos de tinta indeleble y la leyenda “ELECCIONES ARGENTINAS”. La normativa vigente y la Ley 27.781 exigen que estos bolígrafos sean de primera calidad, con tinta negra intensa y permanente, para garantizar la validez y la inalterabilidad del voto.

El rumor, que se expandió principalmente en X, Facebook e Instagram, fue rápidamente desmentido por las autoridades y medios especializados. La CNE recomendó a los votantes utilizar las biromes provistas en la mesa, aunque no está prohibido llevar una propia. Además, expertos consultados por AFP y Chequeado explicaron que una lapicera no puede ser simultáneamente permanente y borrable, ya que esto sería técnicamente contradictorio.

Narrativas similares sobre fraude con biromes borrables han circulado en otros países de la región y en elecciones anteriores, pero nunca se ha comprobado su veracidad. Las autoridades remarcan que este tipo de desinformación busca desacreditar el proceso electoral y generar desconfianza en la ciudadanía. El debut de la Boleta Única de Papel en Argentina apunta, precisamente, a fortalecer la transparencia y la confianza en el sistema democrático.

Fuentes

Ambito

1 de octubre de 2025

Para votar en las elecciones legislativas nacionales de 2025 se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), que consiste en una sola hoja donde el votante marca su elección con una lapicera. En ese marc...

Leer más

Chequeado

1 de octubre de 2025

“LLEVA TU PROPIA LAPICERA EL 26/10 No aceptes esta marca de lapiceras, son borrables y los Kukas van a usar todo tipo de artimaña para hacer trampa, como están acostumbrados. Viralizá!”, alerta un usu...

Leer más

Lavoz

1 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El domingo 26 de octubre serán las elecciones legislativas en Argentina y por primera vez se implementará la Boleta Única Papel (BUP...

Leer más

Perfil

1 de octubre de 2025

...

Leer más

Clarin

12 de septiembre de 2025

A un mes para las elecciones legislativas a nivel nacional que se realizarán el domingo 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó un video contra el mito de la tinta invisible, después...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema principal.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el tema.
Solidez de datos y verificación
Analiza si la fuente presenta documentos, cifras y verificaciones oficiales.