Volver a noticias
12 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Piden revisar con georradar el jardín de la casa de Coghlan donde estaban los restos de Diego Fernández Lima

• Familia de Diego Fernández Lima pide revisar con georradar el jardín de la casa en Coghlan donde hallaron sus restos en mayo. • Buscan descartar más restos humanos tras 41 años de su desaparición. • Investigación sigue pese a prescripción.

Piden revisar con georradar el jardín de la casa de Coghlan donde estaban los restos de Diego Fernández Lima - Image 1
Piden revisar con georradar el jardín de la casa de Coghlan donde estaban los restos de Diego Fernández Lima - Image 2
1 / 2

La familia de Diego Fernández Lima, el adolescente desaparecido en 1984 y cuyos restos fueron hallados en mayo de este año en el barrio porteño de Coghlan, solicitó a la Justicia que se utilice un georradar para inspeccionar el jardín de la vivienda donde se produjo el hallazgo. El objetivo es descartar la presencia de más restos humanos, en un caso que conmocionó a la comunidad tras más de cuatro décadas de incertidumbre.

Diego Fernández Lima tenía 16 años cuando fue visto por última vez el 26 de julio de 1984, tras salir de su casa en Villa Urquiza. Su desaparición fue inicialmente tratada como una fuga de hogar, lo que dificultó la investigación durante años. El caso permaneció sin resolver hasta mayo de 2025, cuando obreros que trabajaban en una obra lindera a la casa de la familia Graf encontraron restos óseos enterrados en el jardín. El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó la identidad de Diego mediante análisis de ADN, tras comparar muestras con su madre, Bernabella Lima.

Junto a los restos se hallaron objetos personales como un reloj, una corbata, monedas y una ficha de casino, lo que permitió reconstruir parte de la historia. La familia Fernández Lima, representada por Javier Fernández, hermano de la víctima, presentó ante el Ministerio Público Fiscal un pedido de diez medidas de prueba, entre ellas la revisión del terreno con georradar y la identificación de la persona que realizó la llamada al 911 alertando sobre el hallazgo.

Aunque la causa penal prescribió por el tiempo transcurrido, la investigación continúa para brindar respuestas a la familia. La defensa de la familia Graf, propietaria de la vivienda, solicitó el sobreseimiento, negando cualquier vínculo con el crimen. El fiscal Martín López Perrando y el EAAF siguen trabajando para esclarecer los hechos y determinar si existen más restos en el lugar.

El caso ha generado un fuerte impacto en la sociedad y reavivó el debate sobre la prescripción de delitos graves. La familia de Diego, tras 41 años de búsqueda, espera finalmente conocer la verdad sobre lo sucedido y cerrar una dolorosa etapa de su historia.

Fuentes

Minutouno

13 de septiembre de 2025

La familia de Diego Fernández Lima, el adolescente cuyos restos fueron hallados en mayo de este año en el terreno de una casa de Coghlan, solicitaron revisar con un georradar el jardín de esa vivienda...

Leer más

Pagina12

13 de septiembre de 2025

EN VIVO La familia de Diego Fernández Lima, el adolescente que fue asesinado en 1984 y cuyos huesos fueron hallados en mayo de este año en una casa de Coghlan, solicitaron revisar con un georradar el...

Leer más

Lanacion

8 de julio de 2025

La familia de Diego Fernández Lima, el adolescente de 16 años que había sido visto con vida por última vez el 26 de julio de 1984 y cuyo cuerpo fue encontrado de forma fortuita en mayo pasado enterrad...

Leer más

Clarin

13 de septiembre de 2025

Solo suscriptores Video A casi cuatro meses del hallazgo casual de los restos de Diego Fernández (16), su familia presentó ante la Justicia un pedido de 10 medidas de prueba para tratar de armar el ...

Leer más

Lavoz

13 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Los abogados de Javier Fernández (52), querellante en la causa por el crimen de su hermano Diego, quien desapareció en 1984 cuando t...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Analiza si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes con el pasado.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.