Luis Caputo afirmó que el Tesoro no comprará más dólares al precio actual y evitó precisar cómo pagará la deuda
• Caputo confirma que el Tesoro no comprará más dólares al precio actual. • El Gobierno busca alternativas para pagar deuda por u$s8.100 millones hasta enero. • Se mantiene el compromiso de honrar los pagos, pero sin detalles concretos.


El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Tesoro argentino no comprará más dólares al precio actual, en un contexto de reservas escasas y vencimientos de deuda por u$s8.100 millones hasta enero. La decisión fue comunicada a través de la red social X, donde Caputo respondió consultas de usuarios sobre la estrategia cambiaria y el pago de compromisos externos.
Actualmente, el Tesoro cuenta con aproximadamente u$s1.100 millones en las arcas del Banco Central, una cifra que se considera exigua frente a los compromisos que deberá afrontar en los próximos meses. Caputo aseguró: "En el equipo económico siempre trabajamos pensando en los escenarios no deseados. Esta no es la excepción. No nos agarra de sorpresa. Hace meses que estamos trabajando en diferentes alternativas. Como siempre, solo anunciaremos algo cuando sepamos que está concretado. Pero demás está decirte que vamos a honrar todas las deudas, como lo hemos venido haciendo desde que asumimos, aún con muchos menos recursos que ahora".
El ministro también explicó la estrategia cambiaria del Gobierno: "El Banco Central sólo compra dólares en el piso de la banda. El Tesoro puede comprar en cualquier momento, como de hecho lo hizo. Compramos u$s3.000 millones algo por debajo de los $1.200. Al precio actual, el Tesoro ya no compra más. Y en el techo de la banda, el Banco Central compra pesos para absorberlos y reducir la volatilidad cambiaria".
La presión sobre el dólar se intensificó en las últimas semanas, con el mayorista cerrando cerca del techo de la banda cambiaria ($1.469) y el riesgo país rondando los 1.200 puntos. Analistas advierten que la defensa del techo podría agotar reservas y aumentar la percepción de riesgo, mientras el Gobierno mantiene tasas de interés elevadas y altos encajes bancarios para asegurar el financiamiento.
En el mercado se especula con el uso de fondos provenientes del FMI o la negociación de un REPO como posibles alternativas para afrontar los vencimientos, aunque no hay detalles concretos al respecto. La situación se ve agravada por la volatilidad en los bonos soberanos y la incertidumbre política tras los resultados adversos en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno busca reforzar la confianza internacional, incluyendo una foto del presidente Javier Milei junto a Kristalina Georgieva, directora del FMI, y Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, durante la gala del Atlantic Council. Este gesto político apunta a proyectar respaldo externo en un momento crítico para la economía argentina.
Mientras tanto, el mercado observa con cautela la falta de precisiones sobre el pago de la deuda y la evolución de las reservas, en un entorno de alta volatilidad y expectativas de posibles ajustes tras las elecciones de octubre.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Caputo admitió que no tiene los dólares para pagar los vencimientos de deuda
17 de septiembre de 2025

En medio de un cruce en redes sociales con Caputo, Emiliano Yacobitti reveló cuánto gana como vicerrector de la UBA
17 de septiembre de 2025

Macri salió del silencio para lanzarle un elogio envenenado a Milei
17 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.