Ante la crisis de Milei, sectores de Fuerza Patria le lavan la cara a la defensora de genocidas Villarruel
• Acto en Formosa por los 50 años del ataque de Montoneros al Regimiento 29 • Villarruel e Insfrán juntos, mensaje de unidad nacional • Homenaje a caídos, debate sobre memoria y reparación • Reacciones divididas y fuerte impacto político 🇦🇷


En el marco del 50° aniversario del ataque de Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte 29 en Formosa, la vicepresidenta Victoria Villarruel y el gobernador Gildo Insfrán encabezaron un acto oficial que reunió a autoridades nacionales, provinciales, familiares de los caídos y exsoldados veteranos. El evento, cargado de simbolismo y memoria, se desarrolló en la Plaza de Armas de la Victoria y contó con la interpretación de marchas patrias, homenajes y un desfile cívico-militar.
La presencia conjunta de Villarruel, representante del liberalismo, e Insfrán, histórico referente del peronismo kirchnerista, generó un fuerte impacto político y social. Ambos dirigentes compartieron el palco principal y participaron en la ceremonia de descubrimiento de placas recordatorias con los nombres de los 13 uniformados fallecidos durante el ataque de 1975, que incluyó el copamiento del regimiento, el secuestro de un avión y la toma del aeropuerto formoseño. El episodio, conocido como "Operación Primicia", dejó más de 20 muertos y decenas de heridos, marcando un punto de inflexión en la historia argentina y el inicio de una escalada represiva estatal.
Durante el acto, Villarruel justificó su presencia en Formosa como parte de su deber institucional de recorrer el país y participar en fechas emblemáticas. "Invito a todos los argentinos a ir pensando que es tiempo de la unidad nacional", enfatizó la vicepresidenta, quien también destacó el valor de los héroes formoseños y la importancia de la memoria histórica. Insfrán, por su parte, rindió homenaje a los soldados y policías caídos, subrayando el sacrificio realizado en cumplimiento del deber.
El evento reavivó el debate sobre el reconocimiento y las indemnizaciones a las víctimas y sobrevivientes del ataque, así como la polémica sobre la reivindicación de las fuerzas armadas y el pasado reciente. Sectores de izquierda y organismos de derechos humanos criticaron la presencia de Villarruel y el tono del homenaje, mientras que sobrevivientes y familiares de las víctimas expresaron demandas de reparación y reconocimiento.
El aniversario se da en un contexto de crisis política nacional y divisiones ideológicas profundas, donde el llamado a la unidad nacional contrasta con las interpretaciones contrapuestas sobre el pasado y el presente político argentino. El acto fue visto tanto como un gesto de diálogo institucional y respeto federal, como una reivindicación polémica que refleja las tensiones históricas aún presentes en la sociedad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Justicia le pidió al Gobierno que informe cuál sería el costo de reimprimir las boletas por la renuncia de Espert
7 de octubre de 2025

"Hay que resaltar el grado de locura que esto implica": Axel Kicillof, atónito con el acto de Milei, lanzó una ironía sobre poner a Trump en la boleta
7 de octubre de 2025

Gustavo Sáenz protestó frente a la Casa Rosada y todo terminó en una reunión con Guillermo Francos y Santiago Caputo
7 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.