Milei, Trump, y el abrazo de oso
• Milei se reunió con Trump en EE.UU. buscando respaldo económico. • Trump condicionó la ayuda a un triunfo libertario en las legislativas. • Declaraciones generaron turbulencia financiera y política en Argentina. • Oposición y mercados reaccionaron con cautela y críticas.



En la última semana antes de las elecciones legislativas, el presidente argentino Javier Milei viajó a Washington en busca de respaldo financiero y político. La reunión con el presidente estadounidense Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se convirtió en el centro de la agenda nacional tras las declaraciones de Trump, quien condicionó la continuidad de la ayuda estadounidense a un triunfo de los libertarios en los comicios del 26 de octubre.
La frase de Trump, "Si Milei pierde, no vamos a ser generosos con Argentina", generó una ola de incertidumbre en los mercados y en la política local. Inmediatamente después del encuentro, se registró una caída de hasta el 11% en bonos y acciones argentinas, mientras el dólar volvió a escalar frente al peso. El gobierno argentino, a través de sus principales funcionarios, intentó aclarar y reinterpretar las palabras de Trump, asegurando que el apoyo de Estados Unidos no depende del resultado electoral. Sin embargo, la tensión persistió y la oposición aprovechó la situación para criticar la dependencia del oficialismo respecto a Washington.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reafirmó el compromiso de asistencia financiera, pero también deslizó condiciones geopolíticas, como el alejamiento de China de la economía argentina. Estas declaraciones provocaron incomodidad en la Casa Rosada y reacciones de Pekín. En paralelo, la expresidenta Cristina Kirchner utilizó el episodio para recordar la histórica consigna “Braden o Perón” y denunciar la injerencia extranjera en la política argentina.
El oficialismo, por su parte, enfrenta internas y dificultades para consolidar su base legislativa, mientras la campaña electoral se desarrolla en un clima de alta volatilidad financiera y fragmentación política. Analistas advierten que la dependencia de apoyos externos y la falta de consensos internos aumentan la vulnerabilidad del país ante los vaivenes internacionales. El desenlace de las elecciones y la reacción de los mercados serán determinantes para el futuro inmediato de la gestión Milei.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Provincia por provincia: qué se elige y cómo está el cuadro electoral en cada uno de los 24 distritos
19 de octubre de 2025
Entre las encuestas y los cambios que vienen. Los empresarios eligen creer por miedo al regreso del pasado
19 de octubre de 2025

La ilusión democrática, otra vez en juego
19 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.