Volver a noticias
18 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Milei, Trump, y el abrazo de oso

• Milei se reunió con Trump en EE.UU. buscando respaldo económico. • Trump condicionó la ayuda a un triunfo libertario en las legislativas. • Declaraciones generaron turbulencia financiera y política en Argentina. • Oposición y mercados reaccionaron con cautela y críticas.

Milei, Trump, y el abrazo de oso - Image 1
Milei, Trump, y el abrazo de oso - Image 2
Milei, Trump, y el abrazo de oso - Image 3
1 / 3

En la última semana antes de las elecciones legislativas, el presidente argentino Javier Milei viajó a Washington en busca de respaldo financiero y político. La reunión con el presidente estadounidense Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se convirtió en el centro de la agenda nacional tras las declaraciones de Trump, quien condicionó la continuidad de la ayuda estadounidense a un triunfo de los libertarios en los comicios del 26 de octubre.

La frase de Trump, "Si Milei pierde, no vamos a ser generosos con Argentina", generó una ola de incertidumbre en los mercados y en la política local. Inmediatamente después del encuentro, se registró una caída de hasta el 11% en bonos y acciones argentinas, mientras el dólar volvió a escalar frente al peso. El gobierno argentino, a través de sus principales funcionarios, intentó aclarar y reinterpretar las palabras de Trump, asegurando que el apoyo de Estados Unidos no depende del resultado electoral. Sin embargo, la tensión persistió y la oposición aprovechó la situación para criticar la dependencia del oficialismo respecto a Washington.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reafirmó el compromiso de asistencia financiera, pero también deslizó condiciones geopolíticas, como el alejamiento de China de la economía argentina. Estas declaraciones provocaron incomodidad en la Casa Rosada y reacciones de Pekín. En paralelo, la expresidenta Cristina Kirchner utilizó el episodio para recordar la histórica consigna “Braden o Perón” y denunciar la injerencia extranjera en la política argentina.

El oficialismo, por su parte, enfrenta internas y dificultades para consolidar su base legislativa, mientras la campaña electoral se desarrolla en un clima de alta volatilidad financiera y fragmentación política. Analistas advierten que la dependencia de apoyos externos y la falta de consensos internos aumentan la vulnerabilidad del país ante los vaivenes internacionales. El desenlace de las elecciones y la reacción de los mercados serán determinantes para el futuro inmediato de la gestión Milei.

Fuentes

Elpais

18 de octubre de 2025

Los argentinos más veteranos recuerdan al embajador estadounidense Spruille Braden, que en 1946 se puso al hombro la campaña electoral opositora contra Juan Perón y le sirvió en bandeja el triunfo Ab...

Leer más

Pagina12

18 de octubre de 2025

EN VIVO Un 17 de octubre en la recta final de una campaña electoral, donde dos de sus figuras principales son el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent por el oficialismo y por la oposi...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Recórcholis (diría mi abuela): hemos pasado de Javi, un presidente que ama con locura a los perros, a Donald, un presidente que nos ladra. “Si Milei pierde, no seremos generosos con la Argentina”. En ...

Leer más

Clarin

14 de octubre de 2025

Dentro de ocho días, la operación matemática más determinante que tiene la vida democrática, el recuento de votos de los ciudadanos, quedará enredada en una batalla de palabras, justificaciones y rela...

Leer más

Infobae

18 de octubre de 2025

18 Oct, 2025 Por Eduardo Aulicino Javier Milei dedicó varias declaraciones -no sólo en medios locales- a insistir con que el apoyo de Estados Unidos no depende de la elección del domingo 26. Extrañ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.