Una página oficial promociona una criptomoneda: ¿se trata de un hackeo o de un nuevo caso $LIBRA?
🔒 Hackeo a sitio oficial argentino: promocionaron falsa criptomoneda "Sommer Token" como moneda digital estatal. Gobierno desmiente y denuncia el hecho. Especialistas advierten sobre estafa y riesgos para usuarios. #SeguridadDigital #Argentina


Un sitio web oficial del Hospital Nacional Sommer, dependiente del Ministerio de Salud de Argentina, fue hackeado este fin de semana para promocionar una supuesta criptomoneda estatal denominada "Sommer Token". La página, alojada en un dominio en desuso, presentaba el token como una "moneda digital oficial" respaldada por el Banco Central y el Estado Nacional, prometiendo beneficios como descuentos en impuestos y respaldo en activos soberanos.
La iniciativa, que rápidamente se viralizó en redes sociales, encendió las alarmas entre especialistas en ciberseguridad y usuarios. El programador Maximiliano Firtman señaló que el código del sitio contenía un "drenador de billeteras cripto", diseñado para robar fondos de quienes intentaran adquirir la moneda. Fernando Molina, otro experto, advirtió que el token era completamente falso y recomendó no interactuar con la página ni proporcionar datos personales.
El Ministerio de Salud salió a desmentir la veracidad del sitio, aclarando que el único portal oficial del hospital es argentina.gob.ar/salud/hospital-sommer. En un comunicado, la cartera dirigida por Mario Lugones confirmó el hackeo y anunció que iniciará una investigación judicial para identificar a los responsables. "Iremos hasta las últimas consecuencias para dar con los responsables y llevarlos ante la Justicia", afirmaron desde el ministerio.
Este episodio se suma a un reciente ataque a la cuenta oficial de la Policía Federal Argentina en la red social X, donde también se promocionaron criptomonedas apócrifas. Ambos casos evidencian las vulnerabilidades de la infraestructura digital estatal, especialmente en sitios antiguos o poco mantenidos, y reavivan el debate sobre la necesidad de reforzar la seguridad informática en organismos públicos.
Expertos y usuarios coinciden en la importancia de extremar precauciones ante este tipo de estafas, que aprovechan la credibilidad de dominios oficiales para engañar a la población. El Gobierno, por su parte, busca dar una respuesta judicial y técnica para evitar que hechos similares se repitan en el futuro.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

"¿Cuánto facturaste por ese comentario?", Luis Caputo cruzó con dureza a un consultor peronista que lo acusó de no haber pisado jamás una fábrica
30 de septiembre de 2025

El Gobierno lanza un programa de descuentos para jubilados en compras de supermercados
30 de septiembre de 2025

Cupón PBI: la jueza Preska falló parcialmente a favor de la Argentina
29 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.