Volver a noticias
7 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Milei y Caputo, entre tiburones que huelen sangre

• Empresarios y oposición se distancian del gobierno de Milei tras escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad. • Crece la incertidumbre política y económica. • El oficialismo enfrenta desgaste y fragmentación interna. #Argentina 🇦🇷

Milei y Caputo, entre tiburones que huelen sangre - Image 1
Milei y Caputo, entre tiburones que huelen sangre - Image 2
Milei y Caputo, entre tiburones que huelen sangre - Image 3
1 / 3

El gobierno de Javier Milei atraviesa una de sus semanas más difíciles desde su asunción, enfrentando un creciente distanciamiento del sector empresarial y la oposición, en medio de un escándalo de corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad. Según diversos medios, el descontento de los principales actores económicos se ha hecho evidente en recientes eventos públicos, donde la ausencia de representantes del oficialismo contrastó con la presencia de figuras opositoras y empresarios que buscan alternativas ante el estancamiento económico.

El escándalo de presuntas coimas, revelado a través de grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia de Discapacidad, ha salpicado a funcionarios cercanos al presidente, incluyendo a su hermana Karina Milei. Las denuncias han generado un fuerte impacto mediático y político, sumándose a otros episodios recientes de presunta corrupción y favoritismo en contrataciones estatales. "La sociedad no se tragó una opereta, sino que se atragantó en el hartazgo", señala un análisis de Enteratenoticias, reflejando el clima de desconfianza que atraviesa a la opinión pública.

En el plano político, el oficialismo muestra signos de fragmentación interna y pérdida de apoyo legislativo, con gobernadores y aliados que se distancian del gobierno. El ministro de Hacienda, Luis Caputo, enfrenta un creciente desgaste y rumores de cambios en el gabinete, mientras el Fondo Monetario Internacional mantiene silencio y expresa preocupación por la política monetaria y cambiaria argentina.

El contexto económico tampoco favorece al gobierno: tras un año y medio de gestión, la falta de crecimiento y el aumento del desempleo han erosionado la confianza en el programa libertario. Analistas y empresarios advierten sobre la necesidad de un cambio de rumbo, mientras la fragmentación opositora y la ausencia de un recambio claro en el oficialismo agravan la incertidumbre política.

A medida que se acercan las elecciones municipales en la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Milei enfrenta el desafío de recuperar la iniciativa y reconstruir la confianza, en un escenario marcado por la parálisis y la falta de reacción efectiva ante la crisis. El desenlace de esta situación podría definir el futuro político y económico de la Argentina en los próximos meses.

Fuentes

Pagina12

7 de septiembre de 2025

EN VIVO La política es cíclica y repite situaciones cada vez con mayor velocidad. A fines del segundo año de Mauricio Macri en el Gobierno, incluso luego del triunfo en las legislativas del 2017, los...

Leer más

Eltiempo

7 de septiembre de 2025

En el marco de la polémica por presunto favoritismo en contrataciones, la diputada Celeste Ponce habla sobre las denuncias que salpican a Karina Milei Latinoamérica ...

Leer más

Perfil

7 de septiembre de 2025

La viuda de Kirchner fue terminante hace tres días desde su lugar en el mundo, en la calle San José: “Esto es el 2001”. Piensa igual que Eduardo Duhalde, quien –hace una quincena– invitó a Enrique “Co...

Leer más

Enteratenoticias

7 de septiembre de 2025

Termina agosto como un fresco del marasmo del oficialismo nacional. "Suspensi�n, paralizaci�n, inmovilidad en lo moral o en lo f�sico" es la primera acepci�n que recoge la Real Academia Espa�ola para ...

Leer más

Pagina12

7 de septiembre de 2025

EN VIVO El caso de las coimas en la Agencia de Discapacidad une a Javier Milei y a Mauricio Macri en varios puntos y, a la vez, es el quiebre de fondo de una alianza política en la cúpula. Según los ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y político
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.