Caputo ya está en Washington y se reúne con Bessent para definir la hoja de ruta del salvataje que le ofreció Trump a Milei
• Caputo se reúne en Washington con el Tesoro de EE.UU. para definir el salvataje financiero ofrecido por Trump a Milei. • El paquete incluiría swap, crédito stand-by y compra de bonos. • El FMI y el Congreso argentino, actores clave en la negociación.


El ministro de Economía, Luis Caputo, arribó a Washington para mantener una reunión clave con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, con el objetivo de definir los detalles del salvataje financiero ofrecido por la administración de Donald Trump al gobierno de Javier Milei. El encuentro, que se desarrolla en la sede del Departamento del Tesoro, cuenta también con la participación de altos funcionarios de ambos países, incluyendo al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y representantes del equipo económico argentino.
El paquete de asistencia que se negocia contempla un swap de USD 20.000 millones, un crédito stand-by y la compra de bonos argentinos, utilizando como herramienta principal el Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos. Sin embargo, la capacidad de este fondo, que dispone de unos USD 24.000 millones, genera dudas sobre la viabilidad de financiar todas las medidas propuestas. En este contexto, el Fondo Monetario Internacional emerge como un actor central, apoyando el programa de ajuste argentino y participando activamente en las conversaciones.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha manifestado públicamente el respaldo de la administración Trump al gobierno argentino, adelantando en redes sociales la disposición de Estados Unidos a intervenir en los mercados y otorgar asistencia financiera. No obstante, la concreción de la ayuda enfrenta desafíos legales en Argentina, ya que un préstamo directo requeriría la aprobación del Congreso Nacional, lo que podría complicar los tiempos políticos y financieros. Por ello, se exploran alternativas como la compra de bonos o swaps, que permitirían sortear la necesidad de una ley específica.
La reunión se produce en un contexto de fuerte presión financiera sobre la economía argentina, marcada por la caída de reservas, la volatilidad cambiaria y la proximidad de las elecciones legislativas del 26 de octubre. El FMI, por su parte, ha reiterado la importancia de acumular reservas y fortalecer el respaldo político interno para garantizar la viabilidad de las reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Milei.
Se espera que Caputo y Bessent realicen un anuncio formal antes de la apertura de los mercados el lunes 6 de octubre, lo que podría marcar un punto de inflexión en la relación económica entre Buenos Aires y Washington. La visita de Milei a la Casa Blanca, prevista para el 14 de octubre, refuerza la dimensión geopolítica de las negociaciones y anticipa un mayor alineamiento entre ambos países en materia económica y financiera.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Macri le dejó un fuerte mensaje al Gobierno en medio del escándalo de Espert
4 de octubre de 2025

Mauricio Macri calificó como “positiva” su última reunión con Milei, pero pidió “reformas estructurales” y “compromiso con una agenda real”
4 de octubre de 2025

Un avión y una mina, el vínculo de "Fred" Machado con el Cártel de Sinaloa del "Chapo" Guzmán
4 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.