Día del Empleado de Comercio, con fuerte reclamo del sector
• El Día del Empleado de Comercio se traslada al lunes 29/9 🛒 • Comercios cerrados y descanso para más de 1 millón de trabajadores • El sector enfrenta pérdida de empleos y crisis económica • Ley obliga a pagar doble si se trabaja ese día


El Día del Empleado de Comercio, que tradicionalmente se celebra el 26 de septiembre, será trasladado en 2025 al lunes 29, según lo acordado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresariales. Esta decisión permitirá a los trabajadores mercantiles disfrutar de un fin de semana largo, ya que la mayoría de los comercios, supermercados y shoppings permanecerán cerrados durante 24 horas en todo el país. Solo los locales atendidos por sus dueños y los patios de comida de los centros comerciales estarán habilitados para operar.
En Salta, el Sindicato de Empleados de Comercio organiza un picnic en el camping de Atocha para conmemorar la jornada, pero también aprovecha la ocasión para visibilizar la delicada situación laboral del sector. César Guerrero, secretario general del gremio, advirtió sobre la pérdida de empleos y el cierre de empresas: en el último año, se perdieron 300 puestos de trabajo y 180 empresas dejaron de declarar empleados bajo convenio. A nivel nacional, los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo indican que se destruyeron 220 mil empleos formales y cerraron 15.500 unidades productivas, en su mayoría pymes.
Guerrero señaló que el salario inicial para empleados de maestranza ronda los $980.000, pero la tendencia a reducir jornadas laborales afecta los ingresos familiares y el financiamiento de la obra social. Además, denunció que el Gobierno nacional no está devolviendo los fondos de redistribución que corresponden a las obras sociales, lo que agrava la situación de los trabajadores. "Es un combo que atenta contra los trabajadores: menos ingresos, menos cobertura y menos empleo", afirmó.
La ley 26.541, sancionada en 2009, establece que los empleados de comercio no deben prestar tareas en su día, asimilando la jornada a un feriado nacional. Aquellos que trabajen deberán recibir el doble de la remuneración habitual. El traslado de la fecha busca minimizar el impacto económico y facilitar el descanso de los trabajadores, en un contexto marcado por la inflación, la caída del turismo y la crisis en la gastronomía y hotelería, que repercuten en la actividad comercial.
El Día del Empleado de Comercio es una conquista histórica que reconoce los derechos laborales del sector, pero la celebración de este año se da en medio de una coyuntura crítica para los asalariados, con cierre de pymes y reducción de jornadas laborales que afectan a miles de familias argentinas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela
27 de septiembre de 2025

Francos dijo que el Gobierno "no está esperando" el apoyo financiero de EEUU: "Basta con su palabra"
27 de septiembre de 2025
Echaron a Robertito Funes Ugarte de la marcha por Brenda, Morena y Lara: bronca por su alineación al Gobierno
27 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.