Volver a noticias
21 de septiembre de 2025
Politica
Mar del Plata

Los reparos de Montenegro y una señal contra Milei en el Concejo

• El Gobierno busca eliminar el beneficio de Zona Fría en el gas • Más de 3 millones de hogares bonaerenses afectados • Intendentes y concejales rechazan la medida • El aumento sería del 30% al 50% en la tarifa • Debate político y social en marcha 🏠🔥

Los reparos de Montenegro y una señal contra Milei en el Concejo - Image 1
Los reparos de Montenegro y una señal contra Milei en el Concejo - Image 2
Los reparos de Montenegro y una señal contra Milei en el Concejo - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional incluyó en el proyecto de Presupuesto 2026 la derogación de la ampliación de la Ley de Zona Fría, una medida que afecta a más de tres millones de hogares en la provincia de Buenos Aires y otras regiones del país. El régimen, vigente desde 2021, otorga descuentos de entre el 30% y el 50% en la tarifa de gas a usuarios residenciales de zonas con bajas temperaturas, como Mar del Plata, Bahía Blanca y Coronel Rosales.

La iniciativa oficial, que ya había sido rechazada por el Congreso en 2024, propone limitar el beneficio exclusivamente a la Patagonia, el departamento Malargüe de Mendoza y la Puna, excluyendo a los municipios bonaerenses incorporados en la última ampliación. El Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, financiado por un recargo en las facturas de usuarios de zonas no incluidas, sostiene el régimen, cuyo costo, según especialistas, es nulo para el Estado.

La posible eliminación del beneficio generó un fuerte rechazo entre intendentes, legisladores y concejales de diferentes partidos. En Mar del Plata, el intendente Guillermo Montenegro adoptó una postura cautelosa, evitando confrontar abiertamente con el presidente Javier Milei, pero remarcando la necesidad de mantener los descuentos por el clima local. "El invierno pega distinto y es necesario conservar los descuentos en la tarifa del gas, sin desconocer que el gran objetivo que tiene hoy la Argentina es sostener el superávit fiscal", expresó Montenegro a través de medios tradicionales.

En Bahía Blanca y Coronel Rosales, concejales presentaron iniciativas en el Congreso y en los concejos deliberantes para rechazar la quita del beneficio. El concejal Daniel Medina advirtió que "un vecino que hoy paga 40.000 pesos de gas por mes podría ver que su tarifa pasa a más de 55.000, sin contemplar los incrementos del valor del metro cúbico de gas y del arrastre del IVA en la boleta". Legisladores como Gustavo Pulti presentaron proyectos de repudio y señalaron la contradicción discursiva del Gobierno nacional, que "termina con una enorme cantidad de beneficios".

El debate se da en un contexto de ajuste fiscal y recortes de subsidios, donde el costo de la energía es un factor central en el presupuesto familiar. La medida podría tener un impacto significativo en la economía de los hogares afectados y en la política local, donde se reclama unidad para defender el régimen de Zona Fría. El futuro de la iniciativa dependerá del tratamiento legislativo y de la presión social y política en los municipios involucrados.

Fuentes

Lacapitalmdp

21 de septiembre de 2025

El intendente esquiva las declaraciones en el debate de la Zona Fría. Busca no incomodar a su nuevo aliado, el Presidente. El radicalismo se unió con la oposición dura para cuestionar la intención del...

Leer más

Pagina12

21 de septiembre de 2025

EN VIVO Más allá del tono moderado que eligió para la presentación del Presupuesto 2026, Javier Milei volvió a pasar la motosierra por la provincia de Buenos Aires. Entre los recortes más profundos, ...

Leer más

Eldia

21 de septiembre de 2025

Si prospera la iniciativa, quedarían excluidos del beneficio más de 3 millones de hogares de la Provincia, Santa Fe, Córdoba y Mendoza Podrían quitarle el subsidio a muchos usuarios bonaerenses / web...

Leer más

Lanueva

21 de septiembre de 2025

El concejal de Bien Común, Daniel Medina, djio que si se aprueba la quita del beneficio, los rosaleños podrían pagar desde un 30% más del servicio de gas natural. Por Redacción de La Nueva. [email p...

Leer más

Enlineanoticias

21 de septiembre de 2025

Welcome, Login to your account. Recover your password. A password will be e-mailed to you....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y exposición de los datos.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.