Ya tuvimos esta conversación varias veces: las vacunas son seguras y efectivas
- Polémica por evento antivacunas en el Congreso argentino - Diputada Quiroz (PRO) impulsa debate sobre obligatoriedad y seguridad de vacunas - Sociedades científicas y expertos alertan por caída histórica en cobertura infantil y riesgo de brotes - Fuerte rechazo de la comunidad médica - El evento está previsto para el 27/11 en Buenos Aires



La convocatoria a un evento con posturas críticas hacia la vacunación obligatoria, impulsado por la diputada nacional Marilú Quiroz (PRO), generó una fuerte controversia en el ámbito político y sanitario argentino. El evento, titulado “¿Qué contienen realmente las vacunas COVID-19?: Perspectivas Legales, Políticas, Genéticas e Infectológicas”, está previsto para el 27 de noviembre en el Congreso de la Nación y ha sido duramente cuestionado por sociedades científicas y médicas.
La diputada Quiroz, representante chaqueña que finaliza su mandato en diciembre, sostiene que la vacunación obligatoria atenta contra la libertad individual y cuestiona la seguridad de los organismos reguladores como la ANMAT. “Yo tengo que ser libre de hacer lo que sienta que tenga que hacer, no me pueden ir a buscar con la policía para que me vacunen”, afirmó en entrevistas recientes. Además, defendió la necesidad de un debate abierto sobre el contenido y la obligatoriedad de las vacunas, aunque negó ser parte del movimiento antivacunas.
La reacción de la comunidad científica no se hizo esperar. Sociedades de Infectología, Medicina, Pediatría, Microbiología, Virología e Infectología Pediátrica calificaron la convocatoria como “tendenciosa e inequitativa” y advirtieron que podría aumentar la reticencia a la vacunación en la población. “Es imperioso continuar con el compromiso de nuestro país con la salud pública, reconociendo las vacunas como bien fundamental para la comunidad”, expresaron en un comunicado conjunto.
El debate se produce en un contexto de preocupación por la caída histórica en la cobertura de vacunación infantil en Argentina. Según datos oficiales, el refuerzo contra la poliomielitis bajó del 84% al 47,6% y la triple viral al 46,7%, cifras que encienden las alarmas sobre el riesgo de reaparición de enfermedades graves como polio, sarampión y coqueluche. La Organización Panamericana de la Salud recomienda mantener coberturas superiores al 85% para evitar brotes.
Autoridades sanitarias provinciales, como la directora de Epidemiología de La Pampa, Ana Bertone, defendieron la obligatoriedad de la vacunación como una estrategia que garantiza equidad y acceso a la salud. “La estrategia de vacunación es la que más vida salva”, afirmó Bertone, quien también destacó la importancia de campañas de información de calidad.
El evento, inicialmente programado para octubre, fue reprogramado tras el repudio de otros diputados y la presión de la comunidad científica. El debate sobre la obligatoriedad y la seguridad de las vacunas se da en un contexto de desconfianza hacia los organismos reguladores y de falta de campañas oficiales de vacunación, lo que agrava la preocupación por la salud pública en el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Hay alerta amarilla por vientos fuertes para este domingo 23 de noviembre: la provincia afectada
23 de noviembre de 2025

Horror en Neuquén: fue al médico por un dolor de cabeza, le dijeron que era una contractura y murió de un ACV
23 de noviembre de 2025

Alerta por ola de calor en la Argentina: para dónde se esperan temperaturas "muy superiores" al promedio
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.