El tatuaje del mejor amigo de Fernando Báez Sosa que honra su memoria: “No lo conté nunca”
• El emotivo homenaje de Juan Manuel Pereyra Rozas a Fernando Báez Sosa con un tatuaje de "Rex" (que al revés es "Fer") conmovió en el documental "50 segundos". Un símbolo de amistad y memoria tras la tragedia. #Netflix #FernandoBaezSosa 🐾💔



El reciente estreno del documental "50 segundos" en Netflix, que reconstruye el asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell, reveló una historia íntima y conmovedora que ha capturado la atención del público. Juan Manuel Pereyra Rozas, uno de los amigos más cercanos de Fernando, compartió por primera vez el significado de un tatuaje que lleva en su antebrazo: la palabra "Rex", nombre de un perro callejero que conoció en Miramar tras el trágico suceso. Lo particular de este tatuaje es que, al leerse al revés, la caligrafía forma el nombre "Fer", en homenaje a su amigo fallecido.
El relato de Pereyra Rozas, presentado en el último capítulo del documental, se convirtió en uno de los momentos más emotivos de la producción. "Había un perro de la vuelta que esa semana apareció todos los días en la puerta de casa. Nos seguía a la playa. Cuando íbamos al pool, el dueño lo sacaba y nosotros decíamos: ‘No es nuestro’. Le pusimos nombre. Se llama Rex. Me lo tatué acá. Fue algo muy loco que me guardé mucho tiempo. Esto no lo conté nunca porque es raro, pero lo quería contar", expresó el joven, visiblemente emocionado.
La historia de Rex surgió en Miramar, donde el grupo de amigos de Fernando intentaba sobrellevar el duelo tras el asesinato. El perro se convirtió en una presencia constante y reconfortante, simbolizando la compañía y el recuerdo de Fernando en medio del dolor. El tatuaje, mantenido en secreto hasta ahora, fue revelado como un gesto de homenaje y memoria.
El documental "50 segundos" no solo reconstruye el crimen y sus consecuencias, sino que también recopila testimonios de familiares, amigos y algunos de los condenados, mostrando el impacto profundo que el hecho tuvo en la vida de quienes rodeaban a Fernando. La historia de Rex y el tatuaje de Pereyra Rozas se han transformado en un símbolo de la amistad y el duelo, resonando entre quienes vieron la producción y en la opinión pública.
La evocación de Fernando como un joven activo, solidario y leal, y el testimonio de su madre sobre la última conversación antes del viaje, aportan un contexto humano y doloroso al relato. El cierre del documental, con la revelación del tatuaje, deja una huella emocional y refuerza la importancia de la memoria y el acompañamiento en los procesos de duelo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
![[GALERIA DE FOTOS] La noche cuartetera, con fanáticos desde temprano](https://tn.com.ar/resizer/v2/zona-de-la-provincia-de-san-juan-alcanzada-por-el-alerta-que-emitio-el-servicio-metereologico-nacional-foto-tn-6FZE77TU4RGKBMVZBVGG43I5RM.png?auth=a321613d105915be287edc6da4d4456b276cff99c7d0a0b9eb1e62f65fea623e&width=767)
[GALERIA DE FOTOS] La noche cuartetera, con fanáticos desde temprano
20 de noviembre de 2025

Costantini inauguró una torre de lujo de US$90 millones de inversión en un "nuevo barrio porteño
20 de noviembre de 2025

Victoria Villarruel estalló contra Vialidad Nacional por el pago de un canon a la Iglesia de Misiones
20 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.