Los alquileres en CABA subieron más que la inflación en agosto: cuáles son los barrios más baratos y los más caros
• Alquileres en CABA subieron más que la inflación en agosto 📈 • Monoambientes superan los $500.000 mensuales • Oferta se mantiene alta, pero precios siguen en alza • Barrios caros: Puerto Madero, Palermo; baratos: Lugano



Los precios de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires continúan en ascenso y, en agosto de 2025, el incremento mensual superó nuevamente a la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Según datos de Zonaprop y el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), el precio promedio de un monoambiente se ubica entre $500.000 y $583.000 mensuales, mientras que los departamentos de dos y tres ambientes alcanzan valores de $600.000 a $915.000. Estos aumentos reflejan una suba interanual de entre 40% y 79%, muy por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que acumuló entre 17% y 33% en el mismo período.
A pesar de la derogación de la Ley de Alquileres en diciembre de 2023, que generó un aumento significativo en la oferta de propiedades, los precios continúan en alza. La oferta se mantiene alta, pero el acceso a la vivienda sigue siendo un desafío para muchas familias, especialmente considerando que el salario mínimo cubre apenas el 64% de un alquiler promedio. Además, las expensas representan cerca del 24% del precio de alquiler, lo que agrava la situación de los inquilinos.
En cuanto a la distribución por barrios, Puerto Madero lidera como el más caro, con alquileres promedio que superan el millón de pesos para departamentos de dos ambientes, seguido por Palermo y Núñez. Por el contrario, Lugano y Nueva Pompeya se posicionan como las zonas más accesibles, aunque también registran los mayores aumentos interanuales.
El mercado de compraventa también muestra una tendencia alcista, con el valor del metro cuadrado en CABA ubicado en USD 2.450 y un incremento mensual del 0,4%. El crédito hipotecario comienza a repuntar, con un 21% de las escrituras realizadas en julio bajo esta modalidad, lo que representa un crecimiento significativo respecto al año anterior.
Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, señaló que "la estabilidad es clave para los negocios inmobiliarios" y destacó la importancia de nuevas herramientas como las hipotecas divisibles. Por su parte, organizaciones como Inquilinos Agrupados advierten que los aumentos de alquileres superan ampliamente la inflación, lo que genera preocupación entre los sectores más vulnerables.
El mercado inmobiliario porteño busca un equilibrio entre oferta y demanda, pero los precios siguen tensionados y el acceso a la vivienda continúa siendo una problemática central. Las perspectivas apuntan a que la estabilidad macroeconómica y el desarrollo de nuevas alternativas de financiamiento serán determinantes para el futuro del sector.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Expectativas por el discurso de Javier Milei ante los empresarios más poderosos del país
28 de agosto de 2025

Una curiosa imputación en la causa Nisman
28 de agosto de 2025
La Justicia de Estados Unidos rechazó el pedido de evitar la entrega de chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa
28 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.