Swap y críticas: Pullaro dijo que el plan de Milei "claramente no anda como pensaba"
• Pullaro descarta candidatura presidencial y critica a Milei • Provincias Unidas busca frenar al kirchnerismo y equilibrar el poder • Tensión política y reclamos por la crisis económica 🇦🇷

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, descartó públicamente la posibilidad de postularse a la presidencia en 2027, en el marco de la consolidación de Provincias Unidas, una alianza de seis mandatarios provinciales que busca posicionarse como alternativa política nacional. Pullaro, junto a Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Nacho Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), sostiene que el objetivo principal del espacio es evitar el regreso del kirchnerismo y aportar sensatez y equilibrio al Congreso.
En declaraciones recientes, Pullaro criticó la gestión del presidente Javier Milei, señalando una "desconexión" con la realidad de la mayoría de los argentinos, quienes atraviesan dificultades económicas y no logran llegar a fin de mes. El gobernador santafesino también cuestionó el espectáculo realizado por Milei en el Movistar Arena, sugiriendo que el gobierno nacional prioriza eventos mediáticos por sobre la gestión pública y el diálogo político.
Provincias Unidas celebró su primer triunfo electoral en Reducción, Córdoba, donde la alianza logró gobernar una ciudad por primera vez, lo que fue considerado un hito federal y un mensaje de construcción política desde el interior del país. Pullaro remarcó que el espacio no busca interrumpir el mandato presidencial, sino acompañar las medidas que consideran positivas para la Argentina, manteniendo una postura crítica ante aquellas que afectan a su provincia, como el aumento de retenciones al campo y la industria.
En el plano provincial, Pullaro continúa ampliando su coalición, estableciendo acuerdos con sectores del peronismo y fortaleciendo la coordinación en áreas clave como seguridad y salud, incluso con funcionarios nacionales. La celebración del Tricentenario de Rosario sirvió como escenario para contrastar la gestión local con la nacional, destacando la importancia de la unidad y el trabajo conjunto frente a la crisis económica y social.
Las perspectivas apuntan a una mayor homogeneidad política en Santa Fe y al fortalecimiento de alianzas federales, en un contexto marcado por la incertidumbre económica y la polarización política. Pullaro y sus aliados buscan consolidar una alternativa de poder que responda a las demandas sociales y promueva la eficiencia estatal, mientras el escenario electoral se prepara para nuevas definiciones en octubre.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La frase que anticipó el horror: el audio de Luna Giardina que conmueve a Córdoba
14 de octubre de 2025

Cuáles son los tres escenarios para el dólar que proyectó Morgan Stanley según el resultado de las elecciones
14 de octubre de 2025

Sturzenegger admitió demoras en las privatizaciones y aseguró que el Gobierno busca dinamizar la obra pública
14 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.