Última ENCUESTA elecciones 2025 | MILEI se desploma y se consolida KICILLOF: cómo los escándalos redibujan el
• Encuestas en PBA muestran ventaja de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza para las legislativas del 26/10. • El oficialismo sufre desgaste por crisis económica y escándalos. • Crece el pesimismo social y la desaprobación a Milei.



A menos de un mes de las elecciones legislativas nacionales, las encuestas en la provincia de Buenos Aires reflejan un panorama adverso para el oficialismo de Javier Milei. Diversos estudios de opinión, realizados por consultoras como Analía del Franco y Federico González, coinciden en otorgar una ventaja significativa a Fuerza Patria, encabezada por Jorge Taiana, sobre La Libertad Avanza, cuyo principal candidato es José Luis Espert.
Según los relevamientos, Taiana lidera la intención de voto con cifras que oscilan entre el 35,9% y el 41,5%, mientras que Espert se ubica entre el 26,8% y el 32,2%. Esta diferencia, que varía entre 8 y 14 puntos según la fuente, replica la brecha obtenida por el peronismo en las elecciones provinciales del 7 de septiembre y se consolida en un contexto de fuerte polarización política.
El clima social está marcado por el descontento económico: el 63% de los encuestados percibe su situación personal como negativa y el 47% considera que la economía empeorará en los próximos años. La recesión, el estancamiento salarial y el freno al consumo configuran el telón de fondo de este malestar, que se traduce en una caída de la imagen presidencial. La aprobación de la gestión Milei descendió a 34%, mientras que la desaprobación supera el 50%. El impacto es especialmente fuerte entre mujeres de 30 a 50 años, trabajadores de menores ingresos y jubilados.
A estos factores se suman los recientes escándalos políticos, como el caso de los audios de discapacidad y denuncias de corrupción, que han erosionado la confianza en el oficialismo, sobre todo entre los votantes indecisos. El 9,5% de los encuestados afirma que cambiaría su voto tras conocer estas denuncias, aunque el núcleo duro de Milei se mantiene firme.
En cuanto a las expectativas electorales, el 51% de los bonaerenses prefiere candidatos que controlen al presidente en el Congreso, frente a un 31,8% que opta por postulantes que lo apoyen. El triunfo peronista en las provinciales ha movilizado al electorado opositor, mientras que la ayuda financiera de Estados Unidos al gobierno de Milei es vista con escepticismo por la mayoría.
Axel Kicillof, gobernador bonaerense, ha mejorado su imagen y se posiciona como el principal referente opositor, mientras que figuras del oficialismo, como Karina Milei, han visto caer su popularidad. El desenlace de las elecciones dependerá en gran medida de la capacidad de los partidos para captar al votante blando y al abstencionista, en un escenario donde el bolsillo y la paciencia frente a la crisis serán determinantes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.