Volver a noticias
13 de septiembre de 2025
Politica
Santa Fe

Javkin anticipó que en octubre enviará al Concejo la ordenanza para declarar la autonomía de Rosario

• Santa Fe juró su nueva Constitución tras 63 años • Amplio consenso político y reformas clave • Rosario avanza hacia autonomía municipal • Cambios impactan en derechos, justicia y gestión local #SantaFe #ReformaConstitucional

Javkin anticipó que en octubre enviará al Concejo la ordenanza para declarar la autonomía de Rosario - Image 1
Javkin anticipó que en octubre enviará al Concejo la ordenanza para declarar la autonomía de Rosario - Image 2
Javkin anticipó que en octubre enviará al Concejo la ordenanza para declarar la autonomía de Rosario - Image 3
1 / 3

La provincia de Santa Fe celebró este viernes la jura y entrada en vigencia de su nueva Constitución, un hecho histórico que marca el cierre de una etapa y la apertura de un nuevo ciclo institucional. Tras 63 años sin reformas, la Convención Constituyente aprobó un texto que introduce profundas transformaciones en la organización del Estado, la ampliación de derechos y la modernización de la gestión pública.

El acto central se realizó en la Legislatura provincial, donde el gobernador Maximiliano Pullaro, junto a los convencionales y autoridades de los tres poderes, prestaron juramento ante la flamante Carta Magna. Pullaro subrayó que la reforma “no nació del plan de una persona, sino de un consenso transversal”, destacando que el 93% de los artículos fue aprobado por dos tercios de la Convención. “Este proceso culmina pero, a la vez, abre paso a otras transformaciones que nos deberá encontrar necesariamente juntos”, afirmó el mandatario.

Entre los cambios más relevantes, la nueva Constitución limita la reelección del Poder Ejecutivo a un solo mandato consecutivo, fortalece los mecanismos de control y rendición de cuentas, y reconoce nuevos derechos en materia de salud, ambiente y acceso digital. Además, otorga autonomía plena a los municipios, una demanda histórica especialmente sentida en Rosario.

El intendente rosarino, Pablo Javkin, anunció que en octubre enviará al Concejo Municipal la ordenanza para declarar la autonomía local, lo que permitirá a la ciudad agilizar obras, trámites y planificación urbana sin depender de autorizaciones provinciales. “Por fin, 104 años después de la primera constitución autónoma, volvemos a tener autonomía”, celebró Javkin.

El proceso de reforma, iniciado en julio de 2025, contó con la participación de todos los sectores políticos y sociales. Si bien hubo ausencias de algunos convencionales opositores, la reforma fue legitimada por una amplia mayoría y celebrada como un acto de compromiso democrático y modernización institucional.

La nueva Constitución establece plazos para la adecuación de leyes y organismos, y reconoce la historia cooperativista y mutualista de la provincia. Para los actores políticos y sociales, se abre una etapa de mayor autonomía, derechos y eficiencia en la gestión pública, con el desafío de sostener el consenso alcanzado y materializar los cambios en beneficio de todos los santafesinos.

Fuentes

Rosario3

13 de septiembre de 2025

Hace 4 horas El intendente destacó que la nueva Constitución permitirá a la ciudad gobernar “más rápido, tener recursos propios y agilizar obras y trámites”. Según anticipó, las facultades de Derecho...

Leer más

Pagina12

13 de septiembre de 2025

EN VIVO Sesenta y tres años y casi 150 días después de la sanción de la Constitución santafesina de 1962, los ... convencionales reformadores que iniciaron su tarea de actualización el 14 de julio pa...

Leer más

Ellitoral

13 de septiembre de 2025

Son 27 y las primeras dos ya se cumplieron este viernes: la jura de los convencionales, de las autoridades de la Convención y los representantes de los tres poderes del Estado. Las 25 restantes están ...

Leer más

Lacapital

13 de septiembre de 2025

La histórica Convención terminó y Santa Fe se destacó en momentos de antipolítica y consenso nulo a nivel nacional Por Facundo Borrego Virginia Benedetto / La Capital Se abre una etapa para la post...

Leer más

Diariolaopinion

13 de septiembre de 2025

Este miércoles 10 de septiembre se desarrolló la sesión N°11 de la Convención Constituyente de la Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, con la participación de los 69 Convencionales,...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y político
Considera la cantidad y calidad de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Diversidad de perspectivas
Analiza si se presentan diferentes posturas y voces sobre el evento.