Volver a noticias
10 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo

• Senado de EE.UU. debate frenar el rescate financiero a Milei • Demócratas impulsan ley para bloquear US$20.000 millones • Críticas por posible beneficio a fondos amigos y afinidad política • El apoyo divide opiniones y genera polémica internacional 🇦🇷🇺🇸

Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo - Image 1
Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo - Image 2
Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo - Image 3
1 / 3

El Senado de Estados Unidos se encuentra en el centro de una intensa polémica tras la presentación del proyecto "No Argentina Bailout Act", impulsado por senadores demócratas para bloquear el rescate financiero de US$20.000 millones destinado a la Argentina bajo el gobierno de Javier Milei. La iniciativa busca prohibir el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro estadounidense para asistir a los mercados financieros argentinos, en un contexto marcado por la crisis económica y la proximidad de las elecciones legislativas en el país sudamericano.

La senadora Elizabeth Warren, una de las principales voces críticas, denunció que el rescate prioriza intereses políticos y financieros, favoreciendo a aliados de Donald Trump y a fondos de inversión cercanos al secretario del Tesoro, Scott Bessent. "Trump quiere enviar US$20.000 millones de tus impuestos para rescatar a su amigo político en la Argentina antes de las elecciones", afirmó Warren en redes sociales, señalando además el posible beneficio para grandes inversores estadounidenses.

El respaldo del Tesoro a la Argentina incluyó la compra de pesos para evitar una devaluación abrupta, una medida que, según analistas, busca estabilizar la economía y controlar la inflación. Sin embargo, economistas como el Nobel Paul Krugman han cuestionado la efectividad del rescate, advirtiendo que no existe un plan concreto y que el dinero podría terminar beneficiando principalmente a fondos de cobertura y grandes inversores. "No hay un escenario plausible en el que incluso US$20.000 millones en préstamos estadounidenses salven la fallida estrategia económica de Javier Milei", escribió Krugman, recordando los antecedentes de rescates fallidos y defaults en la historia argentina.

El debate en el Senado refleja la polarización política en Estados Unidos, con demócratas e independientes oponiéndose al rescate y republicanos defendiendo la medida como necesaria para la estabilidad regional y el fortalecimiento de la alianza con Milei. El senador Bill Hagerty respaldó el accionar de Trump y Bessent, destacando el compromiso fiscal del presidente argentino y su papel como aliado estratégico.

En Argentina, el anuncio del rescate y el apoyo estadounidense han generado sorpresa y debate entre economistas y actores políticos, quienes advierten sobre las posibles consecuencias a mediano plazo y el impacto en la relación con China, otro actor interesado en los recursos estratégicos del país. El rescate se interpreta como una recompensa a la afinidad política entre Trump y Milei, en un contexto de creciente rivalidad geopolítica y crisis económica interna.

A medida que avanza el debate legislativo en Estados Unidos, el futuro del rescate financiero y su impacto en la economía argentina permanecen inciertos, mientras persisten las dudas sobre la transparencia y los verdaderos beneficiarios de la medida.

Fuentes

Lanacion

9 de octubre de 2025

WASHINGTON.- La resistencia del Partido Demócrata al auxilio financiero a la Argentina anunciado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, continúa su escalada, y la senadora Elizabeth Warren, una ...

Leer más

Pagina12

11 de octubre de 2025

EN VIVO La asistencia financiera del Tesoro de Estados Unidos tiene un claro sesgo político y no está sujeta a ningún programa económico ni a compromisos concretos que permitan estabilizar a Argentin...

Leer más

Clarin

1 de octubre de 2025

Solo suscriptores Este viernes el Presidente Javier Milei hará un anuncio de una inversión millonaria que involucra a una de las empresas más grandes del mundo en uno de los sectores más dinámicos de...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

“¡Ningún problema!“, escribió el premio Nobel de Economía, Paul Krugman, luego de criticar duramente que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, puede, a la vez, ofrecerle un rescate de US$...

Leer más

Perfil

10 de octubre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.
Solidez de datos y fuentes
Analiza la presencia de cifras, datos verificables y atribución de fuentes.