Volver a noticias
13 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Según el Financial Times, Javier Milei enfrenta “la crisis más grande” de su presidencia

• Javier Milei enfrenta su mayor crisis tras perder en Buenos Aires ante el peronismo. • Caída del peso y bonos, tensión política y escándalo de corrupción afectan su gestión. • El oficialismo busca recomponer alianzas antes de las legislativas de octubre.

Según el Financial Times, Javier Milei enfrenta “la crisis más grande” de su presidencia - Image 1
Según el Financial Times, Javier Milei enfrenta “la crisis más grande” de su presidencia - Image 2
Según el Financial Times, Javier Milei enfrenta “la crisis más grande” de su presidencia - Image 3
1 / 3

Javier Milei enfrenta el momento más crítico de su presidencia tras la contundente derrota de su partido, La Libertad Avanza, en las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires. El revés, que superó los 13 puntos de diferencia frente al peronismo, no solo sorprendió a analistas y encuestadores, sino que también desencadenó una fuerte reacción en los mercados: el peso argentino y los bonos soberanos sufrieron caídas significativas, reflejando la creciente incertidumbre política y económica.

La derrota fue interpretada como un referéndum sobre la gestión de Milei, quien había apostado a nacionalizar la contienda bonaerense. Tras el resultado, el presidente canceló un viaje internacional y reorganizó su gabinete, promoviendo a Guillermo Francos y reabriendo negociaciones con gobernadores opositores en busca de respaldo para su agenda legislativa. Sin embargo, la desconfianza persiste, especialmente entre aquellos que se sintieron marginados en la estrategia electoral y en la distribución de recursos.

El escándalo de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, que involucra a la hermana del presidente, Karina Milei, y la difusión de audios comprometedores, agravaron la crisis. Aunque Milei calificó las acusaciones de "mentiras", las encuestas muestran que la mayoría de los argentinos cree en la veracidad de los audios, lo que ha minado aún más el apoyo al gobierno, que cayó por debajo del 40%.

En el plano económico, si bien la inflación anual descendió notablemente, los salarios reales siguen rezagados y el desempleo aumentó, lo que alimenta el descontento social. El FMI emitió un comunicado de apoyo, pero los inversores y votantes mantienen una actitud cautelosa ante la proximidad de las elecciones legislativas de octubre.

Analistas coinciden en que el oficialismo enfrenta el desafío de recomponer alianzas y mostrar señales de fortaleza política. "El gobierno necesita mostrar acuerdos reales con aliados o señales de fortaleza política", afirmó Ramiro Blazquez Giomi, mientras que otros advierten sobre el riesgo de mantener una postura confrontativa. El desenlace de esta crisis será clave para el futuro político de Milei y su capacidad de gobernabilidad en un contexto de alta volatilidad social y económica.

Fuentes

Infobae

13 de septiembre de 2025

13 Sep, 2025 Javier Milei enfrenta la mayor crisis de su presidencia tras una contundente derrota de su partido libertario ante los peronistas en las elecciones locales de la provincia de Buenos Aire...

Leer más

Clarin

7 de septiembre de 2025

Con el resultado puesto y consumada la derrota de LLA en la Provincia, de pronto se llenó de cracks que la vieron venir y explican los votos ganados y perdidos con tono indubitable. Que la gente se c...

Leer más

Perfil

11 de septiembre de 2025

...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Si hasta hace pocas semanas se presentía que teníamos un Presidente fuerte y una oposición débil ante la opinión pública, el resultado de las recientes elecciones bonaerenses sirvió para modificar esa...

Leer más

Laizquierdadiario

13 de septiembre de 2025

Los libertarios acusan a toda movilización popular de “golpista”, pero los antidemocráticos son ellos. Editorial de El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario que se emite todos los sábados de 1...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.