Reelección del gobernador y nueva integración en Diputados, entre las primeras reformas a votar
• Santa Fe aprueba reforma constitucional • Limita reelecciones y elimina fueros • Gobernador Pullaro podrá buscar reelección en 2027 • Paridad de género y cambios en legislatura • Debate intenso y posturas divididas



La provincia de Santa Fe concretó una reforma constitucional que marca un antes y un después en su sistema político. Tras intensos debates y extensas sesiones, la Convención Reformadora aprobó modificaciones clave en los poderes Ejecutivo y Legislativo, con el objetivo de modernizar las instituciones y limitar privilegios históricos.
Entre los cambios más relevantes, se destaca la limitación de la reelección de legisladores a dos mandatos consecutivos, eliminando la posibilidad de reelección indefinida. Además, se suprimen los fueros parlamentarios, una medida que busca fortalecer la transparencia y la independencia de la justicia frente a la política. La Cámara de Diputados pasará a tener una representación proporcional, dejando atrás la mayoría automática que favorecía a la fuerza más votada, y se garantiza la paridad de género en la conformación de las cámaras.
En cuanto al Poder Ejecutivo, la reforma permite al actual gobernador, Maximiliano Pullaro, presentarse para una reelección en 2027, gracias a una cláusula transitoria que considera su mandato vigente como el primero bajo la nueva constitución. "Estamos teniendo una constitución moderna, que termina con los privilegios y las reelecciones indefinidas", expresó Pullaro tras la votación, mostrando su satisfacción por el proceso.
El debate fue intenso y no estuvo exento de polémicas. Diversos sectores de la oposición criticaron la falta de consenso y apertura, señalando que la reforma responde más a intereses políticos que a demandas sociales. "Nos sentimos usados, como si fuéramos meros espectadores", manifestó Silvia Malfesi, del bloque Somos Vida y Libertad. Por su parte, Lucila De Ponti, del Frente Santa Fe Más, lamentó que el proceso haya priorizado la reelección por sobre otros temas de mayor interés para la ciudadanía.
La discusión sobre la paridad de género también generó controversias, con posturas encontradas entre los convencionales. Mientras algunos defendieron la necesidad de medidas que nivelen la participación de las mujeres, otros consideraron suficiente la igualdad formal ante la ley.
Joaquín Blanco, presidente de la comisión redactora, celebró el fin de las reelecciones indefinidas y los fueros parlamentarios, destacando que "los nombres pasan, y lo que quedan son los proyectos que la gente ratifica o echa". La reforma, que entrará en vigor con las próximas elecciones, representa un cambio de paradigma en la política santafesina y abre la puerta a una mayor rotación y transparencia institucional.
Con estos cambios, Santa Fe busca consolidar un sistema político más moderno y equitativo, aunque el proceso deja desafíos pendientes en materia de consenso y representación social.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Condenaron a 19 años de prisión al acusado del crimen de Mariano Barbieri en Palermo
28 de agosto de 2025

Corrientes: el distrito capital podría ser definitorio para las elecciones provinciales
28 de agosto de 2025
Reforma histórica: con amplio respaldo, Santa Fe se suma a las provincias que pueden reelegir gobernador
28 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.