En pleno rebrote de casos de Covid hay un problema con la vacuna de Pfizer y ya falta stock en algunas provincias
- Rebrote de Covid-19 en Argentina 馃搱 - Provincias reclaman falta de vacunas Pfizer 馃拤 - Demora administrativa en distribuci贸n nacional - Formosa y otras, sin refuerzos - Autoridades piden medidas preventivas y soluci贸n urgente



En medio de un nuevo rebrote de casos de Covid-19 en Argentina, la preocupaci贸n por la falta de vacunas se extiende a varias provincias, con Formosa a la cabeza del reclamo. Seg煤n estad铆sticas oficiales, una de cada cuatro personas atendidas en guardias con s铆ntomas gripales resulta positiva para Covid, una cifra que triplica la registrada hace un mes. Este aumento de contagios coincide con una escasez de vacunas, especialmente del laboratorio Pfizer, cuya distribuci贸n se encuentra demorada por tr谩mites administrativos.
El Ministerio de Salud de la Naci贸n reconoci贸 que existe una demora en la liberaci贸n de un lote de vacunas que ya se encuentra en el pa铆s, aunque no precis贸 los motivos exactos. "Se est谩 trabajando con los organismos competentes para agilizar su distribuci贸n", se帽alaron fuentes oficiales. Mientras tanto, provincias como Mendoza y Buenos Aires informan que sus reservas de vacunas son m铆nimas y que no tienen informaci贸n sobre la fecha de entrega de nuevos lotes. En Tucum谩n y Misiones, la disponibilidad es limitada, y en el caso de Misiones, s贸lo quedan algunas dosis de Moderna.
En Formosa, la situaci贸n es especialmente cr铆tica. Julio Arroyo, jefe del Departamento de Inmunizaciones, afirm贸 que "en medio de un nuevo aumento de casos, no estamos disponiendo de los refuerzos de vacunas contra el COVID-19 porque el Ministerio de Salud de la Naci贸n no est谩 enviando". La directora de Epidemiolog铆a, Claudia Rodr铆guez, atribuy贸 la demora a que el lote de Pfizer estar铆a retenido en la Aduana, aunque fuentes de la Aduana negaron que el problema se encuentre all铆.
A pesar del faltante, Formosa mantiene la realizaci贸n de hisopados a todas las personas con s铆ntomas respiratorios, lo que permite una detecci贸n temprana de los contagios. Las autoridades provinciales insisten en la necesidad de reforzar las medidas de prevenci贸n y acudir a los centros de salud ante la aparici贸n de s铆ntomas.
El contraste en la demanda de vacunas es notable: mientras en 2023 se aplicaron casi 3,8 millones de dosis, en 2025 la cifra descendi贸 a poco m谩s de 340 mil, con una mayor proporci贸n de dosis de Moderna respecto a Pfizer. El status legal de la vacuna Pfizer en Argentina sigue bajo registro de emergencia, a diferencia de otros pa铆ses donde ya cuenta con aprobaci贸n definitiva.
La falta de vacunas y el aumento de casos generan inquietud entre las autoridades sanitarias, que reclaman una pronta soluci贸n administrativa para garantizar la inmunizaci贸n, especialmente en los grupos de riesgo. El Ministerio de Salud asegura estar trabajando para resolver la situaci贸n, mientras las provincias refuerzan sus estrategias de control epidemiol贸gico y prevenci贸n.
Entidades Mencionadas
Art铆culos Relacionados

La Justicia fall贸 a favor de los hijos de Rodrigo Rey y marc贸 un precedente hist贸rico para los ni帽os con autismo
20 de noviembre de 2025

La travesura de un nene: la principal hip贸tesis en el caso de la alumna quemada en una escuela de Ullum
20 de noviembre de 2025

Qu茅 dice el informe m茅dico de la nena que denunci贸 un abuso en Guaymall茅n
20 de noviembre de 2025
Fuentes
An谩lisis de Fuentes
Comparaci贸n entre las fuentes de informaci贸n utilizadas para este an谩lisis en diferentes dimensiones.