Volver a noticias
10 de octubre de 2025
Economia
Buenos Aires

Las alimenticias suben precios y ven devaluaci贸n

馃攷 Suben precios de alimentos y limpieza en Argentina (3-10%) por d贸lar y elecciones. Comercios absorben parte de los aumentos. Inflaci贸n porte帽a: 2,2% en septiembre. Consumo y empleo siguen en baja. #Econom铆a #Inflaci贸n

Las alimenticias suben precios y ven devaluaci贸n - Image 1
Las alimenticias suben precios y ven devaluaci贸n - Image 2
Las alimenticias suben precios y ven devaluaci贸n - Image 3
1 / 3

En las 煤ltimas semanas, los precios de alimentos y productos de consumo masivo en Argentina han registrado aumentos significativos, impulsados por la suba del d贸lar y la incertidumbre electoral. Las principales empresas del sector, como Molinos, Danone, Coca-Cola, Arcor y Unilever, han aplicado incrementos que oscilan entre el 3% y el 10% en rubros como aceites, harinas, l谩cteos, carnes, galletitas y productos de limpieza. Estos aumentos se reflejan tanto en supermercados como en comercios de cercan铆a, donde los comerciantes intentan absorber parte de los incrementos para no perder ventas, en un contexto de consumo debilitado y salarios estancados.

El proceso de remarcaci贸n de precios se intensific贸 en la 煤ltima semana de septiembre y la primera de octubre, coincidiendo con episodios de tensi贸n cambiaria y la intervenci贸n del Gobierno en el mercado de divisas. Seg煤n relevamientos sectoriales, los aceites registraron subas de entre 6% y 8%, las harinas hasta un 12%, los l谩cteos entre 3% y 4%, y las carnes entre 5% y 10%. Las yerbas y galletitas tambi茅n mostraron aumentos de entre 6% y 10%. Comerciantes y distribuidores reportan dificultades para trasladar estos incrementos al consumidor final debido a la baja demanda y la falta de liquidez, lo que obliga a muchos a absorber parte de los aumentos para evitar una ca铆da a煤n mayor en las ventas.

El financiamiento con tarjeta de cr茅dito se ha vuelto m谩s complicado, con un aumento de la morosidad y l铆mites de cupo que restringen el acceso de los consumidores. Seg煤n datos del Banco Central, la morosidad en familias alcanz贸 el 5,7% del financiamiento total, la cifra m谩s alta desde 2010. En paralelo, la inflaci贸n en la Ciudad de Buenos Aires se aceler贸 al 2,2% en septiembre, acumulando un alza del 22,7% en lo que va de 2025 y una variaci贸n interanual del 35%.

El contexto econ贸mico se ve agravado por el cierre masivo de PyMEs, con m谩s de 16.000 empresas cerradas desde 2023 y la p茅rdida de 236.000 empleos formales. El aumento de costos operativos, como combustibles, energ铆a y alquileres, tambi茅n presiona los precios al alza. Analistas financieros anticipan mayor tensi贸n cambiaria y una posible suba de tasas de inter茅s en las pr贸ximas semanas, mientras el Gobierno enfrenta limitaciones para intervenir en el mercado de divisas.

Las expectativas para fin de a帽o son negativas, con pron贸stico de mayor retracci贸n del consumo y cierre de empresas. La Defensor铆a del Pueblo advierte sobre el impacto de los aumentos en la canasta b谩sica y la p茅rdida de poder adquisitivo de los salarios, en un escenario de crisis econ贸mica prolongada que afecta a todos los sectores.

Fuentes

Pagina12

10 de octubre de 2025

EN VIVO Los mercados festejan, sobreact煤an y venden expectativas. La econom铆a real no miente. Mientras el Gobierno de Javier Milei apelaba en Washington a un rescate para salvar el frente financiero,...

Leer m谩s

Ambito

10 de octubre de 2025

El consumo tambi茅n est谩 dispar de acuerdo a la zona. Una distribuidora bonaerense asegura que "mucha gente que iba a comprar con tarjeta de cr茅dito, ahora no compra porque tiene cupo o no pudieron pag...

Leer m谩s

Clarin

3 de octubre de 2025

Solo suscriptores El efecto de la suba del d贸lar sobre la inflaci贸n finalmente lleg贸. Hasta el momento las alimenticias ven铆an haciendo equilibrio para intentar no mover sus precios y afectar todav铆a...

Leer m谩s

Xn--lamaanaonline-lkb

10 de septiembre de 2025

Radio Viva Tapas Quiniela Cotizaci贸n Clasificados Facebook Twitter Instagram Gialluca indic贸 que la suba del d贸lar, la incertidumbre electoral y el aumento de costos golpean la canasta b谩sica ...

Leer m谩s

Iprofesional

10 de septiembre de 2025

A pesar de que el consumo sigue fr铆o, por debajo de las expectativas de industriales y supermercados, en las 煤ltimas horas empezaron a llegar a las cadenas comerciales nuevas listas de precios con inc...

Leer m谩s

An谩lisis de Fuentes

Comparaci贸n entre las fuentes de informaci贸n utilizadas para este an谩lisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Eval煤a la imparcialidad y neutralidad en la presentaci贸n de los hechos.
Profundidad de an谩lisis
Mide el nivel de detalle y explicaci贸n sobre causas y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la informaci贸n presentada.
Contexto hist贸rico y econ贸mico
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la variedad de actores y puntos de vista incluidos.