Volver a noticias
1 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Aumentó el colectivo en el AMBA y el subte en CABA: cuánto cuestan los nuevos boletos

• Aumentan tarifas de colectivos y subte en AMBA y CABA desde octubre 📈 • Subte supera los $1.100 y colectivos rondan los $550 • Ajuste responde a inflación y afecta a millones de usuarios • Subsidios y descuentos siguen vigentes

Aumentó el colectivo en el AMBA y el subte en CABA: cuánto cuestan los nuevos boletos - Image 1
Aumentó el colectivo en el AMBA y el subte en CABA: cuánto cuestan los nuevos boletos - Image 2
1 / 2

Desde el 1° de octubre de 2025, los usuarios del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) enfrentan un nuevo incremento en las tarifas de colectivos, subte y premetro. El ajuste, que alcanza el 3,9%, responde a la fórmula de actualización automática que suma el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, del 1,9%, más un 2% adicional, según lo dispuesto por la regulación vigente desde marzo.

El boleto mínimo de colectivo en la Ciudad se ubica en $546,54 para los recorridos más cortos, mientras que en el conurbano bonaerense asciende a $550,42 con la tarjeta SUBE registrada. Para quienes utilizan el subte, el valor supera por primera vez los $1.100 por viaje, aunque existen descuentos progresivos para usuarios frecuentes: a partir del viaje 21, el costo disminuye, llegando a $667,20 desde el viaje 41. Los usuarios que no tienen la SUBE registrada pueden pagar hasta un 60% más, eliminando el subsidio automático.

Las líneas nacionales de colectivos, que atraviesan tanto la Ciudad como la provincia de Buenos Aires, mantienen sus tarifas desde el último aumento en julio, con un boleto mínimo de $451,01. En contraste, las líneas bajo control porteño y provincial aplican el nuevo cuadro tarifario, que representa un aumento acumulado del 47% en el año para colectivos y del 48% para el subte.

El ajuste tarifario también alcanza a los peajes urbanos, con incrementos en las autopistas Perito Moreno, 25 de Mayo e Illia. Según las autoridades, estos aumentos buscan recomponer el atraso tarifario y financiar obras públicas, incluyendo la modernización de la flota de colectivos y la migración hacia energías limpias, con el objetivo de que para 2027 al menos el 30% de los colectivos sean eléctricos o a gas.

El contexto inflacionario y el clima electoral de octubre generan preocupación entre los usuarios y analistas, quienes advierten sobre el impacto en el costo de vida. No obstante, se mantienen los beneficios y subsidios para pasajeros frecuentes, jubilados, estudiantes y personas con discapacidad, así como la tarifa social y los descuentos de la Red SUBE. El debate sobre la política de subsidios y la sostenibilidad del sistema de transporte continúa siendo un tema central en la agenda pública.

Fuentes

C5n

2 de octubre de 2025

Las líneas interjurisdiccionales que cruzan la Ciudad y la provincia de Buenos Aires subieron sus tarifas un 3,9%, mientras que las nacionales mantienen sus valores. El subterráneo, por su parte, supe...

Leer más

Infobae

1 de octubre de 2025

2 Oct, 2025 A partir de hoy miércoles 1° de octubre, las tarifas del subte y los colectivos en Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense exhiben un nuevo incremento. Esta suba, que se calcula ...

Leer más

Pagina12

2 de octubre de 2025

EN VIVO En octubre llegan nuevos aumentos de precios programados en servicios; como el transporte público, las cuotas de colegios privados, los alquileres y la medicina privada, entre otros. Es mater...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. ...

Leer más

Cronista

2 de octubre de 2025

Tras la derogaci�n de la Ley de Alquileres, preexisten diferentes contratos en el mercado inmobiliario. No obstante, muchos de ellos contin�an actualiz�ndose seg�n el �ndice de Contratos de Locaci�n (...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el aumento de tarifas y su contexto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones.