Se tuvo que mudar de ciudad por el bullying que sufría, se refugió en la natación y ahora representará a la Argentina en Dubái
• Isabella López se mudó de Colón a La Plata por bullying escolar • Encontró refugio en la natación y clasificó al Mundial OceanMan en Dubái • Compagina estudios de medicina y entrenamiento • Busca apoyo económico para viajar 🇦🇷🏊♀️


Isabella López, una joven de 19 años oriunda de Colón, Buenos Aires, debió mudarse a La Plata a los 15 años tras sufrir bullying sistemático en su escuela. El hostigamiento, principalmente psicológico y de exclusión social, comenzó cuando fue distinguida con la bandera por su alto promedio académico. "Me dejaban sola y volvía todos los días llorando a mi casa", recuerda Isabella, quien relata que la situación se agravó con el tiempo y que ni docentes ni familias ofrecieron respuestas efectivas.
La mudanza a La Plata, donde sus hermanas mayores ya residían, le permitió no solo terminar el colegio secundario sino también potenciar su carrera deportiva. En el club Estudiantes de La Plata, Isabella encontró un nuevo entorno y comenzó a entrenar natación de manera profesional. En marzo de 2025, logró clasificar al Campeonato Mundial OceanMan en Dubái tras obtener el cuarto puesto en la categoría junior en Embalse, Córdoba. Actualmente, compagina sus estudios de medicina en la Universidad Nacional de La Plata con intensas jornadas de entrenamiento, mientras busca apoyo económico para poder viajar y representar a Argentina en el certamen internacional.
La historia de Isabella pone en evidencia la problemática del bullying escolar en Argentina. Según una encuesta de la ONG Chicos.net, el 80% de los docentes considera al bullying y ciberbullying como problemas frecuentes, pero solo el 10% afirma saber cómo actuar ante estos casos. "Me demostraban con gran maldad que yo estaba afuera del grupo", relata Isabella, quien destaca el rol fundamental de la natación y el apoyo familiar en su proceso de recuperación y superación.
El caso de Isabella López visibiliza la importancia de la intervención escolar y social ante el bullying, así como el valor del deporte y la resiliencia personal para transformar el dolor en oportunidades de crecimiento. Su historia inspira a otros jóvenes y pone en agenda la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y acompañamiento en las escuelas argentinas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Hospital Padilla: detectan documentación falsa en una aspirante a residencia médica y la Justicia investiga el caso
18 de noviembre de 2025

Hay alerta por vientos fuertes en la Costa y una nube de polvo podría llegar a la Ciudad
18 de noviembre de 2025

La Anmat prohibió una marca de productos de limpieza
18 de noviembre de 2025