Volver a noticias
15 de noviembre de 2025
Salud
Ezeiza

Qué significa el “Código rojo" sanitario, el protocolo que activó el ministerio de Salud por la explosión en Ezeiza

🚨 Explosión e incendio en el Polígono Industrial de Ezeiza: más de 10 empresas afectadas, 24 heridos y pérdidas millonarias. Operativo de emergencia y pericias en curso. Vecinos y autoridades en alerta. #Ezeiza #EmergenciaIndustrial

Qué significa el “Código rojo" sanitario, el protocolo que activó el ministerio de Salud por la explosión en Ezeiza - Image 1
Qué significa el “Código rojo" sanitario, el protocolo que activó el ministerio de Salud por la explosión en Ezeiza - Image 2
Qué significa el “Código rojo" sanitario, el protocolo que activó el ministerio de Salud por la explosión en Ezeiza - Image 3
1 / 3

La noche del viernes 14 de noviembre, una explosión en el depósito químico Logischem desató un incendio de gran magnitud en el Polígono Industrial de Ezeiza, provincia de Buenos Aires. El siniestro, que se propagó rápidamente a otras empresas del área, movilizó a más de 900 personas en un operativo de emergencia sin precedentes, con la participación de 70 dotaciones de bomberos, ambulancias, Defensa Civil, SAME, Cruz Roja y efectivos policiales.

El fuego afectó al menos diez empresas, entre ellas Iron Mountain, Plásticos Lago, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast. Las llamas destruyeron instalaciones, colapsaron techos y muros, y dejaron escombros dispersos a más de doscientos metros del epicentro. El Ministerio de Salud bonaerense activó el "código rojo" sanitario, coordinando la atención inmediata en hospitales y clínicas de la zona. Se reportaron al menos 24 heridos, todos fuera de peligro, y no hubo víctimas fatales. Un hombre fue atendido por infarto y una mujer embarazada recibió atención médica por precaución.

La fiscal Florencia Belloc, titular de la UFI 1 de Ezeiza, está a cargo de la investigación judicial, aunque las pericias clave no podrán comenzar hasta que el fuego sea extinguido por completo, lo que se prevé para el lunes siguiente. Entre las hipótesis, se investiga un posible escape de gas en Logischem, aunque aún no hay conclusiones oficiales.

El impacto del incendio se sintió en los barrios cercanos, donde vecinos y empresarios lamentan la pérdida de años de trabajo y expresan preocupación por el futuro laboral y económico. "Fue el trabajo de toda una vida que se perdió", relató Alejandra Maglietti, una de las afectadas. Las autoridades destacaron el esfuerzo de los equipos de emergencia y aseguraron que no hay riesgo inmediato de nube tóxica, aunque advierten sobre partículas suspendidas en el aire.

El caso adquiere relevancia por la presencia de Iron Mountain, empresa que ya había sido protagonista de un incendio fatal en 2014 en Barracas, con antecedentes judiciales aún en curso. La comunidad de Ezeiza permanece en alerta, a la espera de respuestas judiciales y apoyo para la reconstrucción de la zona industrial.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La explosión que sacudió una zona de Ezeiza durante la noche del viernes 14 de noviembre, obligó al Ministerio de Salud bonaerense a activar el “código rojo”, un protocolo sanitario de actuación inmed...

Leer más

Infobae

16 de noviembre de 2025

16 Nov, 2025 Por Lucas Terrazas A tan solo 24 horas del incendio en el Polo Industrial Spegazzini, la angustia, la tristeza y el temor invaden a los vecinos de Ezeiza. Mientras la Justicia investig...

Leer más

Perfil

19 de marzo de 2024

Más de veinte horas después de haberse registrado uno de los mayores incendios en la zona industrial de Ezeiza, el panorama que se registraba en el polígono industrial de Carlos Spegazzini era desolad...

Leer más

Clarin

15 de noviembre de 2025

Video La Justicia aguarda la realización de las pericias para establecer la causa de la explosión y el feroz incendio en un polo industrial de Ezeiza que provocó grandes daños a viviendas de la zona ...

Leer más

Pagina12

16 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.