Riesgo cambiario: el dólar quedó a tiro del techo de la banda y la city ya mide los 3 caminos que puede tomar el Gobierno
• Tras la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires, el dólar oficial rozó el techo de la banda y la Bolsa cayó 16%. • El Gobierno enfrenta presión por reservas y riesgo país récord. • Incertidumbre sobre el rumbo económico hasta octubre. #Economía 🇦🇷


La derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires provocó una fuerte reacción en los mercados financieros argentinos. El lunes posterior a los comicios, el dólar oficial registró un salto de casi 4%, acercándose al techo de la banda cambiaria de $1.470, mientras que la Bolsa porteña sufrió una caída del 16% en dólares, perdiendo cerca de US$7.865 millones en valor de mercado. El riesgo país, por su parte, superó los 1.100 puntos básicos, alcanzando su nivel más alto en un año.
El impacto fue especialmente severo en el sector bancario y energético, con desvalorizaciones de hasta el 23% en algunas entidades. El desplome bursátil recordó a los inversores el escenario de las PASO de 2019, cuando una sorpresa electoral derivó en una de las peores caídas de la historia del mercado argentino.
En respuesta a la crisis, el Gobierno conformó una mesa política y abrió el diálogo con gobernadores, aunque el mensaje oficial fue que "nada va a cambiar en lo económico". El ministro de Economía, Luis Caputo, transmitió a los inversores que la derrota se debió a errores tácticos y no a la política económica, reafirmando el rumbo de ajuste fiscal.
Sin embargo, la presión sobre las reservas es creciente. El Tesoro perdió cerca de US$500 millones en los días previos y, de continuar el ritmo de ventas, podría agotar sus recursos en menos de dos semanas. Analistas advierten que, para sostener el esquema cambiario, el Gobierno podría verse obligado a utilizar fondos del FMI o endurecer las restricciones cambiarias.
El contexto macroeconómico sigue siendo desafiante. La inflación en la Ciudad de Buenos Aires bajó a 1,6% en agosto, pero la actividad industrial y la construcción muestran caídas interanuales. El banco Morgan Stanley retiró su recomendación favorable sobre bonos argentinos, reflejando la desconfianza de los inversores internacionales.
De cara a las elecciones legislativas de octubre, el mercado espera señales claras sobre el rumbo económico. "La volatilidad puede ser positiva si impulsa correcciones de rumbo", opinó el economista Marko Papic. Por ahora, la incertidumbre domina y la sostenibilidad del esquema cambiario es motivo de debate entre especialistas y actores del mercado.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Las decisiones de Milei tras la derrota generaron desilusión en la tropa propia, los aliados y las provincias
10 de septiembre de 2025
MINISTERIO DE ECONOMÍA
10 de septiembre de 2025

Javier Milei se prepara para vetar la ley de ATN, con un plan B para los gobernadores bajo el brazo
10 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.