El pulpo Gustavo Scaglione se quedó con Telefe y suma músculo en el mapa de medios
• Telefe, el canal líder de TV argentina, fue adquirido por el empresario rosarino Gustavo Scaglione tras la salida de Paramount. • La operación ronda los US$100 millones y marca el fin de la presencia extranjera en medios locales. • #Medios #Economía



El empresario rosarino Gustavo Scaglione se convirtió en el nuevo dueño de Telefe, el canal de televisión más visto de Argentina, tras cerrar la compra al holding estadounidense Paramount. La operación, que ronda los 100 millones de dólares, incluye además del canal 11 de Buenos Aires, las señales de Córdoba, Rosario, Santa Fe y más de una decena de canales afiliados en el país y Uruguay.
La venta de Telefe marca el fin de la presencia de grandes grupos internacionales en la televisión argentina, un proceso que se aceleró en los últimos años con la salida de empresas como Telefónica y AT&T del sector de medios y telecomunicaciones. Paramount, que había adquirido Telefe en 2016 por 345 millones de dólares, decidió desprenderse de sus activos locales en el marco de una estrategia global de desinversión, asesorada por la consultora Quantum Finanzas.
La puja por el canal incluyó a otros grupos locales como Alpha Media, liderado por Marcelo Fígoli, y el grupo Yankelevich, pero finalmente la oferta de Scaglione, dueño de Televisión Litoral y accionista en Grupo América, fue la elegida. El traspaso accionario llevará algunas semanas hasta su formalización definitiva.
Telefe, que produce siete de los diez programas más vistos en el país y llega al 95% de los hogares argentinos, representa un activo estratégico para la industria audiovisual nacional. La operación es vista como un hito en la nacionalización del sector, consolidando el protagonismo de empresarios argentinos en el mapa mediático.
Analistas del sector señalan que este cambio podría fortalecer la producción local y la federalización de contenidos, aunque también advierten sobre el riesgo de concentración de medios en pocas manos. El proceso se da en un contexto de menor presencia extranjera en la economía argentina y de regulaciones estatales que han facilitado la compraventa de activos mediáticos.
El futuro de Telefe bajo la conducción de Scaglione genera expectativas sobre posibles cambios en la programación y la estrategia de expansión, en un mercado cada vez más dominado por grupos nacionales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Senado: se confirmó la sesión del jueves para rechazar los vetos sobre emergencia pediátrica y universidades
1 de octubre de 2025

"No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas": el mensaje de Cristina Kirchner en el plenario de "Primero La Patria" | Un fuerte mensaje político
1 de octubre de 2025

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: los gobernadores se meten en la campaña, con duras críticas a Milei y piden votar a Provincias Unidas en octubre
30 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.