Volver a noticias
30 de septiembre de 2025
Economia
Buenos Aires

El pulpo Gustavo Scaglione se quedó con Telefe y suma músculo en el mapa de medios

• Telefe, el canal líder de TV argentina, fue adquirido por el empresario rosarino Gustavo Scaglione tras la salida de Paramount. • La operación ronda los US$100 millones y marca el fin de la presencia extranjera en medios locales. • #Medios #Economía

El pulpo Gustavo Scaglione se quedó con Telefe y suma músculo en el mapa de medios - Image 1
El pulpo Gustavo Scaglione se quedó con Telefe y suma músculo en el mapa de medios - Image 2
El pulpo Gustavo Scaglione se quedó con Telefe y suma músculo en el mapa de medios - Image 3
1 / 3

El empresario rosarino Gustavo Scaglione se convirtió en el nuevo dueño de Telefe, el canal de televisión más visto de Argentina, tras cerrar la compra al holding estadounidense Paramount. La operación, que ronda los 100 millones de dólares, incluye además del canal 11 de Buenos Aires, las señales de Córdoba, Rosario, Santa Fe y más de una decena de canales afiliados en el país y Uruguay.

La venta de Telefe marca el fin de la presencia de grandes grupos internacionales en la televisión argentina, un proceso que se aceleró en los últimos años con la salida de empresas como Telefónica y AT&T del sector de medios y telecomunicaciones. Paramount, que había adquirido Telefe en 2016 por 345 millones de dólares, decidió desprenderse de sus activos locales en el marco de una estrategia global de desinversión, asesorada por la consultora Quantum Finanzas.

La puja por el canal incluyó a otros grupos locales como Alpha Media, liderado por Marcelo Fígoli, y el grupo Yankelevich, pero finalmente la oferta de Scaglione, dueño de Televisión Litoral y accionista en Grupo América, fue la elegida. El traspaso accionario llevará algunas semanas hasta su formalización definitiva.

Telefe, que produce siete de los diez programas más vistos en el país y llega al 95% de los hogares argentinos, representa un activo estratégico para la industria audiovisual nacional. La operación es vista como un hito en la nacionalización del sector, consolidando el protagonismo de empresarios argentinos en el mapa mediático.

Analistas del sector señalan que este cambio podría fortalecer la producción local y la federalización de contenidos, aunque también advierten sobre el riesgo de concentración de medios en pocas manos. El proceso se da en un contexto de menor presencia extranjera en la economía argentina y de regulaciones estatales que han facilitado la compraventa de activos mediáticos.

El futuro de Telefe bajo la conducción de Scaglione genera expectativas sobre posibles cambios en la programación y la estrategia de expansión, en un mercado cada vez más dominado por grupos nacionales.

Fuentes

Letrap

30 de septiembre de 2025

Gustavo Scaglione, de Televisión Litoral de Rosario a Telefé. El empresario de medios Gustavo Scaglione acordó en las últimas horas la compra de Telefe a Paramount. Con una base fuerte en el interior...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El grupo que lidera el empresario rosarino Gustavo Scaglione quedó a un paso de convertirse en el nuevo dueño de Telefe. El holding que controla más de 30 medios de comunicación a nivel nacional -incl...

Leer más

Letrap

30 de septiembre de 2025

Medios: con la salida de Paramount ya no quedan jugadores internacionales en el mercado local La lluvia de inversiones que prometió Donald Trump con el nuevo salvavidas para el experimento de Javier ...

Leer más

Iprofesional

30 de septiembre de 2025

Se cerró la venta de Telefe a un grupo local que lidera el empresario rosarino Gustavo Scaglione. Ahora se inicia una etapa de traspaso accionario de parte del holding norteamericano Paramount que lle...

Leer más

Perfil

30 de septiembre de 2025

La venta del canal de aire Telefe se definirá en los próximos 15 días y en la fase final quedaron tres grupos en el podio para competir por el negocio que involucra a la pantalla más encendida de la A...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre la operación y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y comparaciones con procesos previos en el sector.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.