"Lo que dejo en el alma de cada peronista, no lo destruirán jamás"
🇦🇷 Golpe de Estado en Argentina (1955): derrocan a Perón tras meses de crisis, bombardeos y represión. Se inicia la proscripción política y persecución al peronismo. Profunda fractura social y política. #HistoriaArgentina #RevoluciónLibertadora



El 16 de septiembre de 1955, Argentina fue escenario de un golpe de Estado que derrocó al presidente Juan Domingo Perón, dando inicio a la autodenominada Revolución Libertadora. El proceso se gestó tras meses de creciente tensión política, marcada por el bombardeo de Plaza de Mayo el 16 de junio, que dejó más de 300 muertos y 1200 heridos, y por la polarización entre el gobierno peronista y sectores opositores civiles, militares y eclesiásticos.
En las semanas previas al golpe, Perón intentó negociar una salida pacífica, incluso delegando el poder en una Junta Militar para evitar una guerra civil. Sin embargo, la presión de los insurrectos y la amenaza de nuevos bombardeos sobre zonas industriales y barrios obreros precipitaron su exilio. El general Eduardo Lonardi asumió la presidencia provisional, prometiendo "ni vencedores ni vencidos", aunque rápidamente fue desplazado por Pedro Eugenio Aramburu, quien profundizó la represión y la proscripción política.
La dictadura intervino todas las universidades, iniciando un proceso de desperonización que incluyó cesantías, persecución y represión violenta de estudiantes y docentes, como ocurrió en la Universidad Nacional de Cuyo. El estado de sitio y la censura se extendieron por todo el país, mientras se prohibía la mención del peronismo y se perseguía a sus símbolos y militantes.
El golpe fue apoyado por sectores militares, civiles, la Iglesia y parte de la clase media y alta, aunque también generó fracturas profundas en la sociedad argentina. La Revolución Libertadora marcó el inicio de una etapa de inestabilidad política, violencia institucional y sucesivos golpes de Estado, con consecuencias duraderas en la vida política, social y económica del país.
El derrocamiento de Perón significó el fin de una década de fuerte industrialización y ampliación de derechos sociales, y el comienzo de la proscripción política y la intervención militar en la vida institucional argentina. El golpe de 1955 es recordado como uno de los momentos más críticos de la historia nacional, cuyas secuelas se extendieron por décadas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Macri salió del silencio para lanzarle un elogio envenenado a Milei
17 de septiembre de 2025

Milei advirtió que se viene una "campaña del miedo" y envió un mensaje sobre las universidades
17 de septiembre de 2025

Cerca de Santa Fe: hallaron el cuerpo de Damián Strada, un empleado comunal que era buscado desde el sábado
16 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.