La ofensiva de Montoneros que marcó a los militares y sus familias para toda la vida
• Formosa conmemora 50 años del ataque al Regimiento de Monte 29 (5/10/1975) • Actos, homenajes y debates sobre memoria y reconocimiento a soldados • El hecho marcó la historia provincial y nacional 🇦🇷 #Memoria #Formosa



A 50 años del ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29 en Formosa, la provincia conmemora uno de los episodios más significativos y dolorosos de su historia reciente. El 5 de octubre de 1975, un centenar de guerrilleros de Montoneros irrumpió en el cuartel, en una acción que dejó 13 muertos entre militares y fuerzas de seguridad, y 16 atacantes fallecidos. El operativo incluyó el secuestro de un avión de Aerolíneas Argentinas y la toma del aeropuerto local para facilitar la fuga de los agresores.
El ataque, ocurrido durante el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, marcó un punto de inflexión en la violencia política de la época. El lema "Aquí no se rinde nadie", pronunciado por el conscripto Hermindo Luna antes de morir, se transformó en símbolo de la resistencia y es recordado cada año en actos oficiales, misas y desfiles militares en Formosa.
Familiares de las víctimas y excombatientes destacan el impacto emocional y la necesidad de justicia y memoria. "Es una fecha de mucha emoción, sensibilidad y dolor. A nosotros nos marcó para toda la vida", expresó Carlos Sanabria, hijo de uno de los caídos. Exsoldados que defendieron el regimiento reclaman mayor reconocimiento, especialmente para quienes no sufrieron heridas físicas pero participaron activamente en la defensa.
El aniversario es también ocasión para jornadas académicas y culturales, donde se debate el significado histórico del hecho y se promueve la difusión de documentales y libros sobre el ataque. "Ya es tiempo de que a los soldados conscriptos que defendieron y que no tuvieron balazos en el cuerpo también sean reconocidos", afirmó el documentalista Sandro Rojas Filártiga.
El ataque al Regimiento de Monte 29 se inscribe en un contexto de extrema violencia política en Argentina, con cientos de atentados y acciones armadas en 1975. El hecho sigue generando debates sobre la memoria, el reconocimiento de las víctimas y la necesidad de contar la historia completa, tanto a nivel provincial como nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.