Volver a noticias
22 de septiembre de 2025
Politica
Capitán Bermúdez

Con deudas millonarias, se vendió Celulosa Argentina por USD 1: quién es el nuevo dueño

• Celulosa Argentina fue vendida por USD 1 a Esteban Nofal, quien asumió una deuda de USD 128 millones. • La operación busca evitar la quiebra y reactivar la producción. • Plantas en Santa Fe y Buenos Aires siguen paralizadas. #Economía #Industria

Con deudas millonarias, se vendió Celulosa Argentina por USD 1: quién es el nuevo dueño - Image 1
Con deudas millonarias, se vendió Celulosa Argentina por USD 1: quién es el nuevo dueño - Image 2
Con deudas millonarias, se vendió Celulosa Argentina por USD 1: quién es el nuevo dueño - Image 3
1 / 3

Celulosa Argentina, la mayor papelera del país, fue vendida por el valor simbólico de un dólar al empresario Esteban Nofal, titular de CIMA Investments, en una operación que busca evitar la quiebra y reactivar la producción tras una crisis financiera que se arrastra desde el año pasado. El acuerdo implica que Nofal asume el control mayoritario de la compañía y la responsabilidad de renegociar una deuda que asciende a 128 millones de dólares, desplazando al fondo Tapebicuá Investment Company, conformado por José Urtubey, Douglas Albrecht y Juan Collado, entre otros.

La transacción, informada ante la Comisión Nacional de Valores, obliga al nuevo propietario a lanzar una oferta pública de adquisición dirigida a los inversores minoritarios, sobre el total de las acciones emitidas y en circulación. El comunicado oficial de la empresa calificó la operación como el inicio de "una nueva etapa de fortalecimiento y proyección", subrayando el compromiso de Nofal de apuntalar la recuperación de la compañía, sostener los empleos vigentes y preservar la estructura productiva considerada estratégica para la industria local.

Desde finales de julio, las plantas de Capitán Bermúdez (Santa Fe) y Zárate (Buenos Aires) permanecen paralizadas, realizando únicamente tareas mínimas de mantenimiento con parte del personal disponible. El fuerte deterioro del capital de trabajo, asociado al contexto económico nacional, influyó directamente en la suspensión de la producción. Los informes financieros de Celulosa Argentina arrojaron pérdidas por 172.634 millones de pesos en el semestre cerrado al 31 de mayo, en contraste con el resultado del mismo período anterior, donde la compañía había registrado ganancias por 37.831 millones de pesos.

La estrategia de la nueva gestión apunta a adaptar la oferta de productos a la menor demanda y profundizar en la exportación como vía para estabilizar las finanzas. En abril, la empresa contrató a la firma VALO Columbus, especializada en banca de inversión, para negociar la posible venta total del paquete accionario o propiciar la llegada de un nuevo socio capaz de inyectar capital y motorizar la reactivación de operaciones.

El frente judicial se agravó cuando Tecmaco Integral, prestadora de servicios y maquinaria, detectó el rechazo de dos cheques electrónicos emitidos por Celulosa Argentina, lo que motivó la presentación de un pedido formal de quiebra ante la Justicia por una deuda de 17 millones de pesos. El Gobierno de Corrientes sigue de cerca la situación por el impacto en el empleo y la economía local, mientras persiste la incertidumbre en el sector industrial sobre la capacidad de Nofal para revertir la crisis y garantizar la continuidad de la empresa.

La operación se enmarca en un contexto de crisis productiva y financiera que afecta a la industria nacional, y se suma a otros casos recientes de rescate empresarial en el país. Las autoridades y actores involucrados coinciden en la necesidad de sostener el empleo y recuperar la competitividad de la compañía, aunque el futuro de Celulosa Argentina dependerá de la capacidad de la nueva gestión para superar los desafíos financieros y productivos.

Fuentes

Infobae

22 de septiembre de 2025

22 Sep, 2025 La empresa Celulosa Argentina modificó su estructura accionaria de forma drástica después de presentar su concurso de acreedores para evitar la quiebra y en medio de una crisis económica...

Leer más

Pagina12

23 de septiembre de 2025

EN VIVO La papelera Celulosa Argentina, la mayor del país, con 90 años de trayectoria, pero que se encuentra virtualmente paralizada y al borde a la quiebra, fue vendida al valor simbólico de 1 dólar...

Leer más

Clarin

8 de abril de 2025

A 20 días de presentar su concurso de acreedores para evitar la quiebra y en crisis desde el año pasado, Celulosa Argentina se vendió por US$ 1, en un contexto en el que busca renegociar, bajo la órbi...

Leer más

Perfil

12 de septiembre de 2025

La ministra de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes, Mariel Gabur, desmintió la supuesta venta de la Forestadora Tapebicuá y brindó detalles sobre el estado de la compañía, cuya situación es de...

Leer más

Lapoliticaonline

23 de septiembre de 2025

El empresario Esteban Nofal, dueño del Grupo Cima, compró el paquete accionario que le permite controlar la papelera Celulosa Argentina, la principal factoría de pasta papel del país que viene a los t...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.