Volver a noticias
27 de septiembre de 2025
Politica
Lomas de Zamora

La Justicia analiza la fortuna de Martín Insaurralde por enriquecimiento ilícito

🔎 La Justicia ordena peritaje oficial sobre la fortuna de Martín Insaurralde, investigado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. El caso incluye viajes de lujo y bienes no declarados. Nuevo giro en la causa tras revés judicial. #Justicia #Argentina

La Justicia analiza la fortuna de Martín Insaurralde por enriquecimiento ilícito - Image 1
La Justicia analiza la fortuna de Martín Insaurralde por enriquecimiento ilícito - Image 2
La Justicia analiza la fortuna de Martín Insaurralde por enriquecimiento ilícito - Image 3
1 / 3

La Cámara Federal de Casación Penal dispuso un nuevo rumbo en la investigación por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que involucra al ex intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, su ex esposa Jésica Cirio y Sofía Clerici. El tribunal revocó la designación de peritos externos y ordenó que sean los peritos oficiales de la Corte Suprema quienes revisen el patrimonio de los implicados, en respuesta a objeciones fiscales sobre la transparencia y la imparcialidad del proceso.

La causa, que se inició en 2023 tras la viralización de imágenes de Insaurralde y Clerici a bordo de un yate de lujo en Marbella, ha cobrado notoriedad por el nivel de gastos detectados, que incluyen viajes internacionales por más de 100 mil dólares, alquiler de yates y hoteles exclusivos, y la adquisición de bienes no declarados como propiedades y vehículos. Según la fiscalía, estos gastos no guardan relación con el salario oficial de Insaurralde como funcionario público, que rondaba los 1.800 dólares mensuales.

El informe de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) detalla que entre 2021 y 2023, Insaurralde gastó sumas significativas en viajes a Estados Unidos y Europa, y que parte de estos pagos fueron realizados desde empresas extranjeras y vinculadas a contratistas municipales. Además, se detectó la omisión de bienes en las declaraciones juradas de Insaurralde y Cirio, así como la utilización de personas jurídicas para disimular el origen de los fondos.

El fallo de Casación responde a la preocupación de la fiscalía por la designación de peritos externos, señalando la importancia de garantizar la máxima transparencia y debida diligencia en casos de corrupción. "Se investigan graves hechos vinculados a la corrupción, que dañan la legitimidad de las instituciones públicas", sostuvo el juez Gustavo Hornos en su voto, mientras que sus colegas Mariano Borinsky y Javier Carbajo adhirieron a la postura.

Con esta decisión, la causa vuelve al juzgado de origen para que se dicte una nueva resolución y se realice el peritaje oficial. El proceso judicial continúa bajo la mirada pública, en un contexto de creciente demanda de transparencia y rendición de cuentas en la administración pública argentina.

Fuentes

Cadena3

28 de septiembre de 2025

Sociedad Cadena 3 Boletín informativo Justicia La Cámara Federal de Casación Penal revisa la fortuna de Insaurralde por posible lavado de dinero. Un nuevo giro en la investigación por enriquecimie...

Leer más

Lavoz

28 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Los peritos contables del Cuerpo del Poder Judicial Especializados en casos de corrupción y delitos contra la administración pública...

Leer más

Revistaquorum

28 de septiembre de 2025

El fallo, firmado por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo, revocó lo decidido por la Cámara Federal de La Plata, que había convalidado la designación de un perito de la Facult...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Solidez de datos
Analiza la presentación de cifras, documentos y hechos verificables.