Javier Milei no logra ordenar la interna libertaria y las tensiones se multiplican en territorio bonaerense
• Elecciones bonaerenses marcan récord de baja participación (60,98%) • Interna libertaria y escándalos complican a Milei • Tensión política y económica en la antesala de las legislativas nacionales #Elecciones #BuenosAires #Política



Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires se desarrollaron en un clima de marcada apatía ciudadana y crecientes tensiones políticas dentro del oficialismo. Con una participación del 60,98%, la más baja desde el retorno de la democracia, más de 5,6 millones de bonaerenses se abstuvieron de votar, según datos oficiales. Este fenómeno de ausentismo, que se repite en varias provincias, refleja el desencanto y el descreimiento en la política, factores que analistas y medios atribuyen a la falta de respuestas y a la crisis de representación.
El gobierno de Javier Milei enfrenta una compleja situación interna, con disputas entre figuras clave de La Libertad Avanza y escándalos de corrupción que involucran a su entorno más cercano, incluida su hermana Karina Milei. La filtración de audios y las denuncias de coimas han derivado en investigaciones judiciales y en una creciente presión mediática y social. El cierre de campaña en Moreno, marcado por incidentes y una baja concurrencia, evidenció el desgaste del oficialismo y la dificultad para movilizar a sus bases.
En paralelo, la situación económica añade incertidumbre al panorama político. La estabilidad financiera, la presión sobre el dólar y las críticas del sector empresarial a la política cambiaria del gobierno se suman a la preocupación por la gobernabilidad. Un informe de Morgan Stanley, citado por La Nación, advierte sobre los riesgos de una disminución del apoyo al plan de estabilización y de un mal resultado electoral para el oficialismo.
El resultado de las elecciones bonaerenses es interpretado como un anticipo de lo que podría ocurrir en las legislativas nacionales de octubre, donde se definirá la nueva composición del Parlamento y, en consecuencia, la capacidad del gobierno para impulsar su agenda. La falta de cohesión interna y la presión de la oposición plantean interrogantes sobre el futuro político de Milei y la viabilidad de su proyecto. Mientras tanto, la sociedad argentina observa con escepticismo y preocupación el desarrollo de los acontecimientos, en un contexto de fragilidad institucional y económica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Manuel Adorni: “Cometimos errores, pero no estamos dispuestos a hacer populismo electoral”
11 de septiembre de 2025

El peronismo consolida su expectativa para octubre, pero sigue la tensión por el desdoblamiento bonaerense
11 de septiembre de 2025

Arribaron al país los 10 argentinos deportados desde EEUU por el gobierno de Trump
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.