Volver a noticias
7 de agosto de 2025
Salud
Córdoba

No es el bono de $110.000: Milei aprobó una nueva ayuda económica a jubilados

• Veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad genera protestas masivas en Córdoba y todo el país • Organizaciones y gremios exigen revertir la medida • Debate entre derechos humanos y equilibrio fiscal 🇦🇷

No es el bono de $110.000: Milei aprobó una nueva ayuda económica a jubilados - Image 1
No es el bono de $110.000: Milei aprobó una nueva ayuda económica a jubilados - Image 2
No es el bono de $110.000: Milei aprobó una nueva ayuda económica a jubilados - Image 3
1 / 3

El reciente veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y a las reformas previsionales ha desatado una fuerte reacción social y política en Argentina, con epicentro en la ciudad de Córdoba. La decisión del presidente Javier Milei de rechazar leyes aprobadas por el Congreso, que buscaban mejorar la situación de personas con discapacidad y jubilados, fue justificada por el Ejecutivo como una medida necesaria para preservar el equilibrio fiscal. Sin embargo, organizaciones sociales, gremios estatales y figuras públicas han manifestado su profundo rechazo, argumentando que se trata de derechos humanos fundamentales y que el costo fiscal es marginal en comparación con el impacto social.

La Ley de Emergencia en Discapacidad proponía una serie de medidas para reparar un sistema en crisis, caracterizado por aranceles desactualizados, instituciones colapsadas y una tasa de desocupación superior al 75% entre las personas con discapacidad. Además, restituía la compatibilidad entre pensión y trabajo formal, permitiendo a quienes cuentan con Certificado Único de Discapacidad acceder a pensiones sin perder la posibilidad de empleo. El costo estimado de la ley, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, oscilaba entre el 0,22 y el 0,42% del PIB, mientras que el paquete previsional total rondaba el 1,2% del PIB.

El veto fue publicado en el Boletín Oficial y generó respuestas inmediatas. En Córdoba, la Plaza San Martín se convirtió en el epicentro de la protesta, con cientos de personas, familiares y trabajadores del sector manifestándose en defensa de la ley. "Te metiste con mi gente, ahora vas a ver. ¡Fuera el veto, los discas están primero!", expresó Emi Ozan, referente local, durante la movilización. El rechazo se replicó en otras ciudades y frente al Congreso Nacional, donde se denunció el uso de fuerzas de seguridad para controlar a manifestantes pacíficos.

El sistema de pensiones enfrenta auditorías y recortes que dificultan el acceso y la estabilidad laboral de las personas con discapacidad. La derogación de la compatibilidad entre pensión y trabajo formal fue uno de los primeros ajustes del gobierno, generando incertidumbre y precariedad. El arquero Rodrigo Rey, de Independiente, se sumó a las voces críticas, afirmando: "Desentenderse de un derecho tan básico es inadmisible. Los derechos humanos siempre por encima de cualquier política económica".

El debate expuso la tensión entre la necesidad de ampliar derechos y la exigencia de mantener el equilibrio fiscal. Las reformas vetadas no resolvían los déficits organizativos del sistema, pero ampliaban la cobertura y mejoraban los haberes. Organizaciones y gremios estatales insisten en que los derechos de las personas mayores y con discapacidad deben ser una prioridad, y llaman a los legisladores a revertir el veto. El movimiento de discapacidad sostiene que la política en discapacidad no es un gasto, sino una obligación del Estado. El futuro de la ley y de las reformas previsionales sigue en discusión en el Congreso, con especulaciones sobre el costo político de tratar el tema cerca de las elecciones.

Fuentes

Revistaanfibia

8 de junio de 2025

La Ley de Emergencia en Discapacidad es una reparación urgente para un colectivo que tiene más de un 75 por ciento de desocupación y un sistema en crisis: aranceles desactualizados, instituciones cola...

Leer más

Uepc

7 de agosto de 2025

Los gremios estatales de Córdoba rechazamos la decisión del Ejecutivo Nacional de vetar las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad recientemente sancionadas p...

Leer más

Pagina12

7 de agosto de 2025

EN VIVO Aquí, allá y en todas partes. Con la conducción de Nora Veiras y la participación de Irina Hauser, Valmiro Mainetti y Ariel Scher. EN VIVO El Congreso es el punto de encuentro de las manife...

Leer más

Lavoz

7 de agosto de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz A fines de junio, el Congreso sancionó un paquete de reformas previsionales que introducía varios cambios de impacto directo. Entre ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Analiza el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y consecuencias.
Claridad
Mide la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Valora la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos.