Volver a noticias
10 de julio de 2025
Salud
Córdoba

Impactante hallazgo en Córdoba: encontraron una veintena de cadáveres en un predio

• Hallan 20 cadáveres en fosa común en Campo de la Ribera, Córdoba • Restos serían de víctimas de epidemia del siglo XIX, no de la dictadura • Autoridades investigan y piden cautela #Córdoba #Hallazgo #Historia

Impactante hallazgo en Córdoba: encontraron una veintena de cadáveres en un predio - Image 1
Impactante hallazgo en Córdoba: encontraron una veintena de cadáveres en un predio - Image 2
Impactante hallazgo en Córdoba: encontraron una veintena de cadáveres en un predio - Image 3
1 / 3

El hallazgo de una fosa común con al menos 20 cadáveres en el barrio Campo de la Ribera, en la ciudad de Córdoba, generó conmoción y reavivó recuerdos de episodios oscuros de la historia argentina. El descubrimiento se produjo durante excavaciones en un terreno privado, a pocos metros del ex centro clandestino de detención que funcionó durante la última dictadura militar.

Según informaron fuentes policiales y judiciales, el procedimiento se activó tras el aviso de quienes realizaban los trabajos en el lugar. Personal del Equipo de Antropología Forense y expertos en criminalística aseguraron el área y comenzaron las tareas de levantamiento y análisis de los restos. Las primeras pericias indican que los cuerpos pertenecerían a víctimas de una epidemia de cólera que azotó la región hacia finales del siglo XIX, especialmente durante el brote de 1886-1888, y no estarían vinculados con crímenes de la dictadura.

El hallazgo no es el primero en la zona. En 2011, durante obras de urbanización, se encontraron casi 200 cuerpos en circunstancias similares, también atribuidos a la epidemia de cólera. Campo de la Ribera, además de su trágico pasado reciente como centro de detención, está próximo al cementerio San Vicente, donde se han hallado otras fosas comunes históricas.

La Secretaría de Derechos Humanos de Córdoba y el Ministerio Público Fiscal emitieron un comunicado conjunto solicitando cautela y respeto por los protocolos de investigación. "Se seguirán todos los procedimientos para identificar los restos y confirmar la hipótesis epidemiológica", señalaron las autoridades.

Vecinos del barrio manifestaron preocupación y recordaron que la aparición de restos óseos ha sido recurrente en la zona, dada su historia. Los especialistas subrayan la importancia de los estudios científicos para esclarecer el origen de los restos y evitar especulaciones infundadas. El caso pone nuevamente en primer plano la compleja relación entre la memoria histórica y los procesos de urbanización en Córdoba, y abre interrogantes sobre la preservación y el tratamiento de los sitios de memoria y hallazgos arqueológicos en la ciudad.

Fuentes

Rosario3

11 de julio de 2025

Más de Información General...

Leer más

Clarin

10 de julio de 2025

Un hallazgo bajo tierra que se produjo en la mañana de este jueves dejó conmocionada a toda una comunidad de Córdoba capital: Campo de la Ribera, un barrio en el este de la ciudad, en donde se encontr...

Leer más

Infobae

11 de julio de 2025

11 Jul, 2025 Una veintena de restos óseos fueron hallados este jueves durante una excavación en un predio del barrio Campo de la Ribera, en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba. Se trata de un ter...

Leer más

Eldoce

10 de julio de 2025

Una veintena de cadáveres fueron hallados en las últimas horas en una fosa común ubicada en un predio descampado del barrio Campo de la Ribera, en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba. El hallazgo...

Leer más

Lavoz

10 de julio de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz La Policía halló este jueves por la mañana presuntamente restos óseos en una manzana de barrio Campo de la Ribera, al sur de la ciud...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado sobre el hallazgo.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Analiza si la fuente aporta antecedentes y conexiones con hechos pasados relevantes.
Actualidad de la información
Considera si la información es reciente y está actualizada al momento del reporte.