Una funcionaria de Kicillof y dirigente de La Cámpora cargó contra Daer por criticar el baile de Cristina
• Polémica por el baile de Cristina Kirchner tras la derrota electoral • Daer (CGT) criticó el gesto; La Cámpora defendió a Cristina • El episodio expone tensiones internas en el peronismo argentino 🇦🇷



La reciente derrota electoral del peronismo en Argentina ha desatado una fuerte polémica en el seno del movimiento, luego de que la expresidenta Cristina Kirchner saliera a bailar en el balcón de su departamento en Constitución, Buenos Aires, tras conocerse los resultados adversos. El gesto, realizado frente a militantes que se congregaron en la calle San José 1111, fue duramente criticado por Héctor Daer, cosecretario general de la CGT, quien expresó: "No le cayó bien a nadie. Me sorprendió. Estábamos perdiendo la elección. La interpretación del baile no es la correcta".
Daer, en declaraciones a Radio Con Vos, remarcó que el peronismo atraviesa "momentos delicados personales y políticos" y consideró que la actitud de la exmandataria no fue apropiada en ese contexto. La crítica se produjo mientras en el búnker de Fuerza Patria en La Plata, el gobernador Axel Kicillof y otros dirigentes asumían la derrota ante La Libertad Avanza, que se impuso con el 40% de los votos frente al 31% del peronismo a nivel nacional.
La respuesta no tardó en llegar desde La Cámpora. Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural bonaerense y referente de la agrupación, defendió a Cristina Kirchner en redes sociales: "Baila porque quiere. Por si no se enteraron, Cristina está presa por defender a los trabajadores, sus salarios, sus jubilaciones y sus derechos". Saintout también cuestionó a la CGT por su supuesta falta de acción frente al gobierno de Javier Milei y llamó a los sindicalistas a animarse a defender los derechos como lo hace la exmandataria.
El episodio del balcón se inscribe en un contexto de creciente fragmentación dentro del peronismo. La derrota electoral, inesperada tras el triunfo en la provincia de Buenos Aires en septiembre, ha agudizado las disputas internas por el liderazgo. Axel Kicillof, gobernador bonaerense, controla la facción mayoritaria, mientras que La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner, ha perdido influencia tras la salida del Estado nacional. Intendentes y gobernadores peronistas han manifestado su descontento por la conducción y las decisiones de Cristina Kirchner, cuestionando la estrategia electoral y la falta de consulta en la conformación de listas.
El gesto de Cristina Kirchner, interpretado por algunos como una muestra de fortaleza y por otros como un símbolo de debilidad, refleja el complejo momento que atraviesa el kirchnerismo y el peronismo en general. Las reacciones encontradas evidencian la necesidad de redefinir liderazgos y estrategias en un escenario político marcado por la derrota y la fragmentación. El futuro del movimiento dependerá de la capacidad de sus dirigentes para superar las divisiones y responder a los desafíos planteados por la nueva coyuntura nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno dio marcha atrás y anuló el traspaso del Renaper: el trasfondo de la decisión y los cambios que se evalúan
11 de noviembre de 2025

Villaverde, Machado y la silenciosa línea de sucesión | El presunto financiamiento narco de la campaña libertaria
11 de noviembre de 2025
Santa Fe: no paga la cuota alimentaria de su hija y un juez le prohibió realizar el hobby que más le gusta
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.