El Servicio Meteorológico modificó su pronóstico trimestral y ahora anticipa un invierno lluvioso para Rosa...
🌧️ El SMN anticipa un invierno lluvioso en Rosario y el sur del Litoral, con temperaturas habituales. 🌡️ En otras regiones, se esperan anomalías cálidas. El Niño no influirá significativamente. ¡Prepárate para un clima cambiante! #Clima #Rosario



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha publicado su pronóstico climático trimestral para el invierno de 2025, que abarca los meses de junio, julio y agosto. Este informe revela importantes variaciones en las condiciones de temperatura y precipitaciones en distintas regiones de Argentina.
En cuanto a las precipitaciones, el SMN anticipa que Rosario y el sur del Litoral experimentarán lluvias superiores a los niveles habituales para esta época del año. En contraste, regiones como el este de la Patagonia y el sur de Cuyo tendrán niveles de lluvia inferiores a la media histórica. Este cambio en las proyecciones climáticas marca una diferencia significativa respecto a los pronósticos anteriores, que indicaban un invierno menos frío y con lluvias habituales.
En términos de temperaturas, Rosario y otras áreas del sur del Litoral mantendrán registros térmicos típicos para la estación. Sin embargo, el norte del Litoral, el NOA, Cuyo, La Pampa y Buenos Aires podrían experimentar temperaturas superiores a lo normal. En la región de la Patagonia, esta tendencia cálida se intensifica, con probabilidades de anomalías térmicas que alcanzan hasta un 50%.
El informe también señala que el fenómeno de El Niño no tendrá una influencia significativa en el clima durante este invierno. Según el SMN, las condiciones climáticas estarán marcadas por "condiciones neutras" y una probabilidad uniforme de ocurrencia en cada categoría climática.
La publicación del pronóstico coincide con el impacto de una ola polar que afectó gran parte del país en la última semana de mayo. Este evento climático, caracterizado por un marcado descenso de temperaturas y ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora, marcó el inicio del invierno en Argentina. Aunque las temperaturas mínimas se mantuvieron por debajo de los 10°C en muchas regiones, se espera una recuperación gradual en los próximos días.
Expertos meteorológicos han destacado la importancia de monitorear las condiciones climáticas diarias y semanales, ya que no se descartan eventos extremos y puntuales. Además, las variaciones climáticas podrían tener implicaciones significativas para actividades agrícolas y urbanas, especialmente en zonas con lluvias superiores a lo normal.
En conclusión, el pronóstico climático del SMN para el invierno de 2025 subraya la necesidad de mantenerse informado y preparado ante posibles cambios climáticos inesperados. Las anomalías térmicas y de precipitaciones previstas podrían tener un impacto considerable en diversas regiones del país, desde Rosario hasta la Patagonia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Toda la ciudad sin agua: ABSA realizará un mantenimiento en el acueducto principal
12 de septiembre de 2025

Otra vez viento Zonda: las ráfagas alcanzarán los 45 km por hora en algunos departamentos
12 de septiembre de 2025

Se viene el viento Zonda a San Juan: a qué hora y en qué zonas se hará sentir
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.