Volver a noticias
29 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Los ausentes, protagonistas del voto 2025: por qué un tercio de los argentinos decidió no participar

• Participación electoral en Argentina cayó al 67,9%, la más baja desde 1983. • El ausentismo marcó las legislativas 2025, reflejando descontento y desconfianza. • El fenómeno preocupa por su impacto en la legitimidad democrática. 🇦🇷🗳️

Los ausentes, protagonistas del voto 2025: por qué un tercio de los argentinos decidió no participar - Image 1
Los ausentes, protagonistas del voto 2025: por qué un tercio de los argentinos decidió no participar - Image 2
1 / 2

La jornada electoral del 26 de octubre de 2025 en Argentina dejó un dato histórico: la participación ciudadana fue la más baja en elecciones legislativas desde el retorno de la democracia en 1983. Según cifras oficiales, solo el 67,9% de los votantes habilitados acudieron a las urnas, superando el récord negativo de 2021, cuando la concurrencia fue del 71% en un contexto marcado por la pandemia.

El fenómeno del ausentismo electoral se consolidó como protagonista de los comicios, reflejando el creciente descontento y la desconfianza hacia la política y las instituciones. Analistas consultados por diversos medios coinciden en que la desconexión entre la dirigencia y la ciudadanía, la percepción de que el voto no genera cambios reales y la insatisfacción con los partidos políticos son factores determinantes en la baja participación. "Algunas personas sienten que el voto no cambia nada y rechazan la idea de ir a votar. Se sienten estafados y enojados con la política", explicó Hernán Vanoli, director de la consultora Sentimientos Públicos.

El ausentismo fue constante en todas las elecciones de 2025, tanto provinciales como nacionales, con mayor incidencia en provincias del Norte Grande y el sur del país. Facundo Cruz, del Centro de Investigación para la Calidad Democrática, señaló que existe una "corrosión del vínculo representativo" y una demanda de renovación política. Por su parte, Carolina Tchintian, doctora en Ciencia Política, destacó que la participación electoral es un fenómeno multicausal, afectado por factores como el acceso a la información y cuestiones contingentes como el clima.

La campaña de difusión sobre la importancia del voto y el uso de la Boleta Única de Papel (BUP), implementada por primera vez a nivel nacional, fue considerada insuficiente por algunos especialistas. "Solo sobre el final de la campaña el propio Milei pidió a la gente que fuera a votar", observó Página/12, en referencia a la tibieza de la comunicación oficial.

A pesar de que el aumento del ausentismo no implica una crisis profunda, expertos advierten que podría modificar dinámicas democráticas y reducir la capacidad de control ciudadano sobre los políticos. "Una ciudadanía que le da la espalda al sistema político es menos capaz de controlar a los políticos. Es falta de involucramiento, y eso es un problema para la democracia", advirtió Juan Negri, de la Universidad Di Tella.

El debate sobre el impacto del ausentismo en la representatividad y legitimidad democrática continúa abierto. Mientras algunos consideran que no es alarmante, otros subrayan el desafío que representa para el sistema político y la necesidad de fortalecer el vínculo entre política y sociedad. El futuro de la democracia argentina dependerá, en parte, de la capacidad de sus instituciones para recuperar la confianza y el compromiso ciudadano.

Fuentes

Eleconomista

31 de octubre de 2025

El enojo con la�casta, el desinter�s por la pol�tica y la falta de soluciones en la vida cotidiana explican por qu� el 32% de los habilitados para votar esquiv� las urnas el domingo, en las elecciones...

Leer más

Clarin

27 de octubre de 2025

Con un padrón de 36.477.204 votantes habilitados, este domingo 26 de octubre se desarrollaron las elecciones legislativas nacionales, en las que por primera vez se usó la Boleta Única de Papel (BUP) a...

Leer más

Ambito

31 de octubre de 2025

Los argentinos acudieron a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional. Ya están disponibles los resultados oficiales mesa por mesa en todo el país. En www.resultados.gob.ar se puede saber qui...

Leer más

Pagina12

31 de octubre de 2025

EN VIVO Ayer concurrimos a las urnas de manera nacional por vez número 23 desde el retorno de la democracia, elecciones de convencionales constituyentes de 1994 incluidas. El resto de esas elecciones...

Leer más

Chequeado

31 de octubre de 2025

Este domingo 26 de octubre se realizaron las elecciones para diputados y senadores nacionales en todo el país. La participación electoral fue del 67,85%, según informó el jefe de Gabinete, Guillermo F...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas y consecuencias.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización del contenido.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y evolución de la participación electoral.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.