Volver a noticias
11 de agosto de 2025
Salud
Buenos Aires

Día del Nutricionista: las claves para adoptar una alimentación equilibrada con respaldo científico

• Día del Nutricionista: clave para la salud pública • Desafíos económicos y sociales afectan la alimentación • Preocupación por trastornos alimentarios y desinformación • Expertos piden políticas basadas en evidencia y asesoramiento profesional 🥗

Día del Nutricionista: las claves para adoptar una alimentación equilibrada con respaldo científico - Image 1
Día del Nutricionista: las claves para adoptar una alimentación equilibrada con respaldo científico - Image 2
Día del Nutricionista: las claves para adoptar una alimentación equilibrada con respaldo científico - Image 3
1 / 3

El 11 de agosto se celebra en Argentina y Latinoamérica el Día del Nutricionista, una fecha que rinde homenaje al doctor Pedro Escudero, pionero en la disciplina y fundador del primer instituto especializado en el país. La efeméride pone en relieve el papel fundamental de la nutrición en la salud pública y la prevención de enfermedades, en un contexto marcado por desafíos económicos, sociales y culturales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una alimentación adecuada es clave para el desarrollo humano, el crecimiento infantil y la reducción de enfermedades crónicas. Sin embargo, Argentina enfrenta una doble carga: la subnutrición y el sobrepeso conviven, generando riesgos tanto por la falta como por el exceso de nutrientes. La Sociedad Argentina de Pediatría estima que una de cada tres mujeres jóvenes sufre algún tipo de trastorno alimentario, mientras que informes oficiales advierten que más del 50% de los niños viven en condiciones de inseguridad alimentaria.

El acceso a una dieta saludable está condicionado por factores económicos. El costo de una canasta básica saludable puede ser hasta un 30% mayor que la convencional, lo que expulsa a muchas familias hacia el consumo de productos ultraprocesados. "El acceso a una alimentación adecuada, saludable y segura, que debería ser un derecho garantizado por el Estado, hoy se ha transformado en un privilegio", señaló Laura Salzman, presidenta del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires. Salzman también advirtió sobre el impacto de la desinformación y la flexibilización de la Ley de Etiquetado Frontal, que dificulta la toma de decisiones informadas por parte de los consumidores.

En este escenario, la proliferación de dietas de moda, el uso indebido de fármacos y el autodiagnóstico de enfermedades como el SIBO preocupan a los especialistas. La doctora Pilar Quevedo, del Hospital de Clínicas José de San Martín, subrayó que "no existen tratamientos mágicos en enfermedades crónicas" y que la semaglutida, utilizada para la diabetes tipo 2, no debe emplearse con fines estéticos. Por su parte, la doctora María Marta Piskorz alertó sobre los riesgos del autodiagnóstico y la importancia de la consulta profesional.

La comunidad de nutricionistas reclama mayor visibilidad, capacitación continua y actualización de leyes que regulen el ejercicio profesional. En Jujuy, se presentó un proyecto para modernizar el marco legal y otorgar nuevos derechos y obligaciones a los licenciados en nutrición. Los especialistas coinciden en que la mejor estrategia es buscar asesoramiento profesional y adoptar hábitos sostenibles, evitando el sensacionalismo y la desinformación que circula en redes sociales.

El Día del Nutricionista se convierte así en una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales y la necesidad de políticas públicas basadas en evidencia científica, que garanticen el acceso a una alimentación saludable y el fortalecimiento del rol profesional en la defensa de la salud colectiva.

Fuentes

Infobae

11 de agosto de 2025

11 Ago, 2025 El 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista en la región, en homenaje al doctor Pedro Escudero, pionero argentino que fundó el primer Instituto de Nutrición en el país durante la...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Día del Nutricionista en Argentina se celebra el 11 de agosto, en recuerdo a Pedro Escudero, un médico cuya labor contribuyó con el desarrollo de esta profesión en el país. Dedicó su trabajo a la i...

Leer más

Prensa

12 de agosto de 2025

Durante la ceremonia, se destacó la nutrición como un pilar fundamental para la prevención y el tratamiento de enfermedades, subrayando la importancia de que la profesión gane la visibilidad que merec...

Leer más

Losandes

12 de agosto de 2025

El principal motivo de consulta en nutricionistas tiene que ver con cómo comer saludable a falta de tiempo o recursos económicos. Preocupación por el avance de los trastornos alimenticios. Día de la ...

Leer más

Cadena3

8 de noviembre de 2025

Sociedad Sociedad Conmemoración en Latinoamérica Desde 1974 se festeja en toda Latinoamérica. Los especialistas destacan que todos deben tener acceso a una alimentación adecuada, saludable y segura...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y la amplitud de información sobre el tema.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la variedad de actores y puntos de vista incluidos.