Volver a noticias
18 de abril de 2025
Salud
Paraná

Declararon inconstitucional al DNU que modificó la Ley de Identidad de Género

📢 Histórico fallo en Paraná: Declaran inconstitucional el DNU 62/2025 que restringía tratamientos de afirmación de género para menores. La decisión reafirma derechos trans y cuestiona la urgencia del decreto. 🌈⚖️ #DerechosHumanos #IdentidadDeGénero

Declararon inconstitucional al DNU que modificó la Ley de Identidad de Género

El Juzgado Federal Nº 2 de Paraná, bajo la dirección del juez Edgardo Alonso, ha declarado inconstitucional el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 62/2025, emitido por el gobierno de Javier Milei. Este decreto, que modificaba la Ley de Identidad de Género, prohibía a menores de edad acceder a tratamientos hormonales y quirúrgicos para la afirmación de género. La decisión judicial, considerada histórica, restituye el derecho de los menores a estos tratamientos bajo consentimiento informado y supervisión médica.

El caso que originó el fallo fue presentado por la madre de un adolescente trans de 17 años, quien buscaba cobertura médica para una mastectomía. Según el juez Alonso, el Poder Ejecutivo no tenía facultades para modificar una ley nacional mediante un DNU, especialmente sin demostrar la "necesidad y urgencia" requeridas por la Constitución. Además, el magistrado destacó que el decreto fue emitido a solo 22 días del inicio de las sesiones legislativas, lo que refuerza la falta de premura para su implementación.

La sentencia tiene alcance nacional y obliga a la obra social OSECAC a brindar la cobertura necesaria para los tratamientos del adolescente. Este fallo se suma a otros dictámenes similares en Buenos Aires y Neuquén, donde se han tomado medidas para garantizar la continuidad de tratamientos hormonales y quirúrgicos para menores de edad.

La Ley de Identidad de Género, vigente desde 2012, garantiza el derecho al libre desarrollo personal y acceso a tratamientos médicos para la afirmación de género. El DNU 62/2025, emitido en febrero de este año, había generado controversia al restringir estos derechos, siendo calificado por activistas y organizaciones como un retroceso en materia de derechos humanos y salud pública.

Ariel Villanueva, abogado y activista de la organización Equal, celebró la decisión como una "reconquista" de derechos. "Este fallo no solo impacta en la salud mental de las familias, sino que también brinda seguridad a los profesionales de la salud que temían ser sancionados por trabajar con perspectiva de derechos humanos", afirmó.

Por su parte, el gobierno ha defendido el DNU como una medida de protección para menores, aunque ha sido ampliamente criticado por su falta de fundamento jurídico. En Neuquén y Buenos Aires, se han implementado resoluciones para garantizar la continuidad de tratamientos, incluso bajo el marco del decreto.

El fallo de Paraná marca un precedente importante en la defensa de los derechos de las personas trans en Argentina, subrayando la importancia de un enfoque basado en derechos humanos y evidencia médica. Se espera que esta decisión influya en otros casos similares que están siendo tratados en la Justicia.

Fuentes

Palabrasdelderecho

19 de abril de 2025

La decisión consideró que el Poder Ejecutivo no estaba habilitado a emitir esa norma excepcional y cambiar una legislación que lleva más de una década rigiendo en el país. El Juzgado Federal Nº 2 de ...

Leer más

Eldestapeweb

19 de abril de 2025

Carla Perelló El Juzgado Federal de Paraná N°2 emitió un fallo histórico para las adolescencias trans: declaró inconstitucional el DNU 62/2025 con el que el Gobierno nacional quiso modificar la Ley d...

Leer más

Apfdigital

17 de abril de 2025

La Justicia Federal de Paraná declaró la inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 62/2025, dictado en febrero pasado por el Gobierno nacional. A través de esta norma, la admin...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.