Volver a noticias
31 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Se rompe el PRO en Diputados: los legisladores de Bullrich dejan el bloque de Macri y se suman a La Libertad Avanza

• Siete diputados de Bullrich dejan el PRO y se suman a La Libertad Avanza • El bloque oficialista se fortalece en Diputados • Fractura interna en el PRO y reordenamiento político #Argentina #Política 🇦🇷

Se rompe el PRO en Diputados: los legisladores de Bullrich dejan el bloque de Macri y se suman a La Libertad Avanza - Image 1
Se rompe el PRO en Diputados: los legisladores de Bullrich dejan el bloque de Macri y se suman a La Libertad Avanza - Image 2
Se rompe el PRO en Diputados: los legisladores de Bullrich dejan el bloque de Macri y se suman a La Libertad Avanza - Image 3
1 / 3

Siete diputados nacionales alineados con Patricia Bullrich anunciaron su salida del bloque PRO en la Cámara de Diputados para sumarse a La Libertad Avanza (LLA), en un movimiento que redefine el mapa político del Congreso argentino. Entre los legisladores que abandonan la bancada amarilla se encuentran Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici, Patricia Vázquez, y los electos María Luisa González Estevarena y Carlos Almenda. La decisión, que cuenta con el aval de la ministra de Seguridad, responde al contundente triunfo electoral de LLA y a diferencias estratégicas con Mauricio Macri, líder del PRO.

Fuentes cercanas a Bullrich explicaron que la ruptura se venía gestando desde hace meses, pero se formalizó tras la expulsión de Arabia del PRO y la falta de acompañamiento de Macri en la campaña porteña. "Me siguen a mí y al proyecto de país, no los conduce Mauricio Macri", expresó Bullrich en la intimidad, marcando distancia con el expresidente. El bloque oficialista de LLA, que ya contaba con el apoyo informal de estos diputados, consolida así su posición como primera minoría en la Cámara, lo que facilitará la sanción de iniciativas estructurales impulsadas por el gobierno libertario.

El jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, minimizó el impacto de la salida y destacó que "tiene sentido si Patricia tiene 7 diputados y 4 fueron electos en la boleta de LLA". Sin embargo, el PRO pierde representatividad y enfrenta un proceso de reordenamiento interno, mientras Macri anticipa que el partido tendrá candidato presidencial en 2027. En paralelo, se desarrollan reuniones entre Macri, el presidente Javier Milei y Karina Milei para definir alianzas y estrategias legislativas, en un contexto de tensión y negociaciones por la agenda de reformas.

El reacomodamiento parlamentario se produce en medio de expectativas sobre el futuro del PRO y la consolidación de LLA como fuerza dominante en el Congreso. Bullrich, por su parte, busca mayor protagonismo y evalúa su rol institucional, mientras Milei se muestra abierto a sumar dirigentes del PRO a su equipo de gobierno. El escenario político argentino entra así en una nueva fase, marcada por alianzas, fracturas y la búsqueda de consensos para avanzar en reformas clave.

Fuentes

Infobae

31 de octubre de 2025

31 Oct, 2025 Por Patricio Tesei A menos de una semana de las elecciones, comenzó el reordenamiento de las fuerzas políticas en el Congreso y siete diputados nacionales cercanos a Patricia Bullrich,...

Leer más

Clarin

23 de octubre de 2023

Solo suscriptores Javier Milei tenía previsto recibir a Mauricio Macri en Olivos este viernes después del mediodía, pero el almuerzo se reprogramó y se convirtió en una cena. El jefe del PRO tendrá q...

Leer más

Pagina12

31 de octubre de 2025

EN VIVO Las bancadas de LLA y el PRO caminan hacia la conformación de un interbloque en la Cámara de Diputados que les permitirá alcanzar la primera minoría, lo que le facilitará al oficialismo la sa...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Cinco días después de la elección parlamentaria que dejó como claro triunfador al Gobierno, empezaron los reacomodamientos en el Congreso. El primer movimiento vino de parte del oficialismo, donde los...

Leer más

Perfil

30 de octubre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.