Decenas de chicos participaron de la presentación de “Codi”, el Código de Convivencia para las infancias
• Rosario presentó "Codi", un personaje animado para enseñar el Código de Convivencia a niños. • Disponible en escuelas y web municipal. • Incluye videos, manuales y talleres inclusivos. • Busca promover valores urbanos desde la infancia.
El municipio de Rosario presentó este lunes una versión adaptada del Código de Convivencia destinada a niños y niñas, con el objetivo de acercar las normas urbanas a las infancias a través de un formato lúdico y accesible. El evento tuvo lugar en el Jardín de los Niños, en el parque Independencia, y contó con la participación de estudiantes de dos escuelas primarias, docentes y promotores culturales.
La iniciativa, desarrollada por la Secretaría de Control y la Dirección de Fortalecimiento Institucional, introduce a "Codi", un personaje animado que guía a los más pequeños en el aprendizaje de los principios y reglas básicas que rigen la convivencia en la ciudad. El material, de carácter transmedia, incluye una serie de ocho capítulos audiovisuales, un manual gráfico, talleres presenciales y diversos recursos educativos, todos disponibles tanto en formato impreso como digital a través de la web de la Municipalidad.
El secretario de Control y Convivencia, Diego Herrera, explicó que "la idea es que las y los docentes puedan apropiarse de esta nueva versión del código adaptado a un lenguaje para las infancias, para que puedan transmitir las normas que tenemos para convivir en la ciudad". Por su parte, Cintia Gervasoni, directora de Fortalecimiento Institucional, destacó el desafío de adaptar una temática compleja como el Código de Convivencia a un lenguaje comprensible para niños, subrayando además la perspectiva inclusiva del proyecto, que incorpora audiodescripción y audiolibros para garantizar la accesibilidad.
El Código de Convivencia de Rosario, vigente desde agosto de 2022 bajo la Ordenanza N.º 10267/21, ahora cuenta con una propuesta educativa pensada para escuelas primarias, secundarias y de nivel inicial. Los docentes pueden acceder a los materiales y solicitar talleres a través de la web municipal, facilitando así la transmisión de valores urbanos y normas de convivencia desde edades tempranas. El proyecto fue realizado con recursos internos y la colaboración de la Dirección de Discapacidad, y se espera que contribuya a fortalecer la convivencia ciudadana a través de la educación.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un rosarino millonario con la Revancha del Quini 6: cuánto ganó y qué números jugó
11 de septiembre de 2025

15 frases para enviar por Whatsapp el Día del Maestro 2025
11 de septiembre de 2025

El “lado B” de tener un nombre único en Argentina: “Estuve sin DNI durante meses hasta que un juez habilitó mi inscripción”
11 de septiembre de 2025