Milei descartó cambios en el gabinete, pero reflotó una mesa política nacional y convoca a los gobernadores
• Milei descarta cambios en el gabinete tras la derrota en Buenos Aires • Reconfigura mesas políticas y convoca a gobernadores • El oficialismo busca revertir el revés electoral de cara a octubre #Argentina #Política



El presidente Javier Milei descartó realizar cambios en su gabinete tras la contundente derrota electoral sufrida por el oficialismo en la provincia de Buenos Aires, donde la coalición La Libertad Avanza quedó relegada por casi 14 puntos frente al peronismo. En respuesta al revés, Milei optó por reconfigurar la estrategia política de su gobierno, anunciando la reactivación de una mesa política nacional y la ampliación de la mesa bonaerense, así como la convocatoria a un diálogo federal con los gobernadores.
Durante una jornada marcada por el nerviosismo y la incertidumbre en la Casa Rosada, el mandatario encabezó dos reuniones de gabinete, un hecho inédito en su gestión. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, comunicó la conformación de la nueva mesa política nacional, que estará integrada por Milei, su hermana Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el asesor Santiago Caputo, el titular de la Cámara de Diputados Martín Menem y el propio Adorni. En paralelo, se anunció la ampliación de la mesa política bonaerense, que incluirá a referentes del PRO y otros aliados.
A pesar de los pedidos de renovación interna tras la derrota, figuras cuestionadas como Sebastián Pareja y los Menem conservarán sus cargos. "No sale ningún funcionario, el problema no ha sido de gestión sino político. Y la política se arregla con más política", señalaron fuentes cercanas al presidente. Sin embargo, la decisión de mantener el statu quo generó desilusión en sectores del oficialismo que esperaban cambios más profundos.
El revés electoral se produce en un contexto de ajuste económico, denuncias de corrupción y pérdida de apoyo en el Congreso. Analistas coinciden en que el principal motivo de la derrota fue el impacto negativo del programa económico sobre la población, especialmente en el conurbano bonaerense, donde la caída de la actividad industrial y el aumento del costo de vida generaron malestar social. El mercado reaccionó con volatilidad: el dólar subió, la bolsa cayó y el riesgo país superó los 1000 puntos.
Por su parte, el gobernador Axel Kicillof celebró el triunfo peronista y se proyecta como uno de los principales líderes de la oposición. Mientras tanto, la convocatoria al diálogo federal fue rechazada por algunos gobernadores opositores, reflejando la fragmentación política actual. El Fondo Monetario Internacional y bancos internacionales observan con preocupación la situación económica argentina, a la espera de definiciones sobre el rumbo del gobierno de Milei.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cómo se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en las billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires
9 de septiembre de 2025

Monzó criticó la falta de orden interno en el Gobierno y apuntó contra Karina Milei
9 de septiembre de 2025

Milei, Caputo y el plan "chocar de frente"
9 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.