El dependiente | Tras la fallida visita a los Estados Unidos, el Gobierno no logra repuntar ni con el auxilio de Trump
🇦🇷 Tensión electoral: Trump condiciona ayuda a Milei, mercados reaccionan y el FMI exige consenso político. Cristina Kirchner denuncia intervencionismo y la campaña se polariza. El futuro económico de Argentina, en juego. #Elecciones2025 #Argentina



La campaña electoral argentina entró en su tramo final marcada por la inédita intervención de figuras internacionales, principalmente el presidente estadounidense Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent. En una conferencia de prensa en Washington, Trump elogió al presidente Javier Milei y ratificó su apoyo al rumbo económico libertario, pero advirtió que la generosidad de Estados Unidos dependerá del resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Si Milei no gana, no seremos igual de generosos con Argentina”, afirmó Trump, generando una inmediata reacción en los mercados: las acciones argentinas se desplomaron y el dólar se disparó.
Scott Bessent, por su parte, asumió un rol protagónico en la política cambiaria argentina, administrando una devaluación del peso mediante intervenciones directas en el mercado. Mientras funcionarios argentinos negaban la devaluación, Bessent fijaba el precio de cierre del dólar, siguiendo las recomendaciones del FMI y los principales financistas globales. El paquete de ayuda estadounidense, estimado en hasta 40.000 millones de dólares, quedó condicionado al resultado electoral y a la capacidad del gobierno de Milei para sostener sus políticas en el Congreso.
La oposición, encabezada por Cristina Kirchner, denunció el intervencionismo extranjero y la proscripción política, mientras organizaba actos multitudinarios en Buenos Aires. Kirchner, bajo prisión domiciliaria, convocó a miles de simpatizantes en Constitución, en contraste con la baja movilización del oficialismo. La campaña se vio atravesada por escándalos internos, denuncias de corrupción y tensiones en ambos frentes.
El FMI, a través de Gita Gopinath, advirtió que la ayuda internacional solo será efectiva si Argentina logra consenso político y reformas duraderas. “El dinero no sustituye la confianza; solo la acompaña si existe un rumbo claro”, señaló Gopinath, citando la necesidad de estabilidad y acuerdos institucionales.
En este contexto, Mauricio Macri llamó a un diálogo amplio tras las elecciones, mientras los gobernadores agrupados en Provincias Unidas buscan construir una alternativa de centro. Milei, por su parte, atribuye las dificultades a una campaña sucia de la oposición y a un golpe de mercado en tiempos electorales. Pase lo que pase el 26 de octubre, el futuro político y económico de Argentina dependerá de su capacidad para equilibrar las demandas internas y externas, y de sostener un rumbo de estabilidad y gobernabilidad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una policía mató a su ex pareja tras ser atacada en Caballito: el hombre tenía una restricción perimetral
12 de noviembre de 2025

Cómo será el acto en el que Milei y Luis Petri recibirán a los primeros aviones F-16 que compró la Argentina
12 de noviembre de 2025

Lo que no se vio de la cumbre PRO: la decisión de Macri, la distancia con Milei y las 5 conclusiones para el f...
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.